martes, 5 de diciembre de 2023
Para beneficio de los colombianos, gobierno ratifica interés de desarrollar proyectos con organizaciones comunales
Central Unitaria de Trabajadores habla sobre su aspiración para el aumento salarial 2024
Hoy empiezan las discusiones sobre el aumento del salario mínimo para 2024.
Hoy se instalará la mesa de concertación del salario mínimo para 2024, que es tripartita, incluyendo al Gobierno, centrales de trabajadores y gremios empresariales. Para el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Fabio Arias, es una oportunidad para poner todas las propuestas sobre la mesa.
"Ojalá dada las circunstancias políticas por las cuales atravesamos y las circunstancias económicas, podamos llegar a un acuerdo La reactivación económica va a tener que ver con la discusión de las tasas de interés y con el valor del incremento en el salario mínimo, por eso es importante esta mesa", menciona.
Algunos de los integrantes de esta mesa, esperan un incremento de entre 11% y 13%. Según Arias, la central aspira a una aumento de dos cifras.
"La propuesta que tienen los empresarios es sea un aumento de solamente un dígito; Para nosotros no tiene ninguna conexión esto. No vamos a aceptar la propuesta", agrega.
Para la central, en la situación económica del país, hay dos ítems que pueden reactivar la economía del país: las tasas de interés y "que la gente tenga más posibilidades de comprar, tengan más recursos en el bolsillo".
Con un aumento de aproximadamente el 12%, el alza en pesos estaría entre $127.600 y $150.800, con un salario mínimo entre $1,28 millones y $1,31 millones. Se fijó el plazo de discusiones hasta el 15 de diciembre para concertar el aumento salarial, de no lograr un acuerdo, tendrá que definirse por decreto presidencial ante de finalizar este año.
Arias concluye que sería más oportuno realizar las discusiones en enero, cuando ya se conozcan todas las alzas de la economía, y a partir de eso se pueda argumentar.
Escucha la entrevista completa aquí:
Precio del dólar para hoy martes
- Frente al día anterior: Subió 16.76 pesos, lo que representa un aumento del 0.42%.
- Frente al mismo día de la semana anterior: Aumentó un 0.25% (10.02 Pesos).
- Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 0.62% (24.82 Pesos).
- Frente al inicio del año: Bajó un 16.85% (810.29 pesos).
- Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 16.1% (767.28 pesos).
lunes, 4 de diciembre de 2023
10 de diciembre votaciones para alcalde en Ricaurte
Una persona muerta y con signos de tortura
Dos secuestrados fueron liberados en el Valle del Cauca
Dos hombres que se encontraban, presuntamente, en manos de la disidencia de las Farc, autodenominada ‘Jaime Martínez’, que opera entre el Valle del Cauca y Cauca, fueron liberados en cercanías del municipio de Jamundí.
Luego de que alias Sebastián Martínez, segundo al mando de la delegación del Estado Mayor de las Farc-EP, anunciara que este domingo, 3 de diciembre, serían liberados dos de los cuatro secuestrados en Jamundí, la semana pasada, el alcalde de este municipio confirmó la noticia.
Por medio de su cuenta de X, antes Twitter, Andrés Felipe Ramírez, alcalde de Jamundí, aseguró que los dos sujetos integrantes de una constructora, fueron dejados en libertad.
Liberados los dos primeros secuestrados de esta semana! Gracias a la articulación que hemos logrado con la comunidad internacional me alegra informarles que hemos logrado la liberación de los dos empleados de la constructora secuestrados el martes de esta semana. Ya las personas se encuentran con su familia. Bienvenidos a la libertad”, escribió el mandatario.
Precio del dólar para hoy lunes
Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Lunes 4 de Diciembre del 2023 fue $ 3,983.15 pesos colombianos.
- Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
- Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.52% (61.36 Pesos).
- Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 0.2% (8.06 Pesos).
- Frente al inicio del año: Bajó un 17.19% (827.05 pesos).
- Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 16.45% (784.04 pesos).
Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos
Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...

-
❄ ️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño Ipiales , conocida por su clima frí...
-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
Con la participación de cerca de 90 iniciativas productivas de ambos países, este fin de semana se llevará a cabo en Ipiales la segunda Fe...