miércoles, 30 de junio de 2021
Avistamiento de Oso de Anteojos
Pilas con la seguridad en cajeros automáticos
Para estar siempre seguro
Sigue estas recomendaciones para garantizar la seguridad en tus operaciones en los Cajeros Automáticos:
- Cambia la clave de tu tarjeta periódicamente.
- Tu clave es personal e intransferible. Nadie puede solicitartela.
- Cubre el teclado cuando digites tu clave.
- Para tener mayor control de tus transacciones, afiliarse al servicio de Alertas y Notificaciones.
- No realices retiros en efectivo por altas sumas de dinero, te recomendamos hacer transferencias y pagos a través de Sucursal Virtual Personas, Sucursal Telefónica, Corresponsal Bancario, PAC Electrónico o desde tu celular.
- Solicita acompañamiento de la Policía si el monto de tu retiro en efectivo es alto.
- Antes de realizar cualquier operación, verifica que no haya objetos extraños como pequeñas cámaras o materiales extraños en la ranura donde introduces la tarjeta.
- No realices tus transacciones en presencia de personas extrañas.
- No te retires del Cajero Automático hasta que éste te indique que tu operación ha finalizado. Si debes retirarte antes de terminar tu transacción, anula el proceso presionando la tecla Cancelar.
- No aceptes la ayuda de terceros para efectuar tu operación.
- Recuerda retirar tu tarjeta al terminar la operación.
- Si tienes problemas con tu tarjeta o con el Cajero Automático, llama a la línea de Servicio Cajero Automático que encontrarás en el mismo.
- Cierra la puerta con seguro y no le abras a nadie.
Promártires de Roma
Urgencias gratis para migrantes
Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño es distinguido por la NASA
Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño es distinguido por la NASA
El Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño es la única institución colombiana en hacer parte de la reconocida Red Internacional de Alerta de Asteroides de la NASA (IAWN, por sus siglas en inglés). Así lo anunció en el Congreso Virtual Mundial sobre Asteroides el dr. Lindley Johnson, científico de la Oficina de Defensa Planetaria de la agencia estadounidense.
Como respuesta a la recomendación de la ONU ante una posible amenaza de impacto de objetos próximos a la Tierra (conocido como NEO por sus siglas en inglés), se creó en 2013 el IAWN, para reunir un grupo internacional de organizaciones involucradas en la detección, seguimiento y caracterización de NEO.
Ese grupo tiene la tarea de desarrollar una estrategia utilizando planes y protocolos de comunicación bien definidos para ayudar a los gobiernos en el análisis de las consecuencias del impacto de asteroides y en la planificación de respuestas de mitigación. Y es lo que hará ahora el Observatorio de la Universidad de Nariño.
En el año 2004, dos años después de haber sido fundado el Observatorio en Pasto, su director, Alberto Quijano Vodniza, se ha encargado de estudiar los asteroides potencialmente peligrosos y cometas, convirtiendo a esta oficina en la única en el país dedicada a estos estudios.
“Siempre hemos trabajado con asteroides con el cálculo de la órbita en base a las fotografías que nosotros capturamos, y obtenemos las coordenadas y mediante una matemática complicada con muchas coordenadas tomadas con bastante tiempo se puede capturar con gran precisión la órbita de los asteroides, esto se hace en nuestro laboratorio”, expresó Quijano.
Quijano, quien ha liderado todos los procesos de investigación del Observatorio, ha sido invitado por científicos de la Universidad de Arizona a dos simulacros que tienen que ver con la colisión de asteroides con la Tierra, estos eventos contaron con la única participación por parte de Colombia y fue hecha por el nariñense.
El dr. Mario Pérez, ilustre científico chileno, quien investiga sobre posibles planetas que puedan existir alrededor de otras estrellas, se refirió al reconocimiento del Observatorio nariñense al ser parte de este selecto grupo internacional.
“Esto merece mis sinceras felicitaciones, espero que pronto ustedes logren construir el nuevo centro de investigación y observaciones, y así su ayuda a la comunidad científica se multiplicaría. Sin embargo, sus contribuciones aún en las condiciones actuales son admirables y bien reconocidas por la comunidad internacional. ¡Viva Colombia!”, expresó.
Créditos Rafio Nacional
Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos
Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...

-
❄ ️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño Ipiales , conocida por su clima frí...
-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
Con la participación de cerca de 90 iniciativas productivas de ambos países, este fin de semana se llevará a cabo en Ipiales la segunda Fe...