En Tumaco se llevó a cabo una audiencia pública convocada por la Asamblea Departamental de Nariño, en la que el gobernador Luis Alfonso Escobar, acompañado por diputados, alcaldes, líderes sociales y representantes comunitarios, presentó avances, retos y proyecciones de su gestión. El evento reafirmó el compromiso de gobernar con la gente y desde los territorios.
“Hoy rendimos cuentas con transparencia, fortalecemos la confianza y restituimos dignidad”, declaró Escobar, quien reiteró su llamado al Gobierno Nacional a consolidar un marco jurídico que garantice la sostenibilidad de la paz territorial. “Sin garantías legales ni corresponsabilidad del Estado, los avances pueden diluirse. Nariño necesita reglas claras para sostener este modelo de paz que nace en los territorios”, enfatizó.
Durante la jornada se expusieron más de 80 proyectos estratégicos para los 10 municipios costeros, enfocados en infraestructura vial, acceso a agua potable, salud, educación y reactivación productiva. Las obras buscan transformar realidades históricamente marcadas por el abandono estatal.
Para Francisco Valencia, presidente de la Asamblea Departamental, este tipo de ejercicios son fundamentales: “La gente de la costa merece saber de primera mano lo que se ha hecho. La paz debe verse, sentirse y vivirse”.
Desde la visión de la diputada Isabel Rodríguez Guevara: “Que la gestión pública se discuta en el territorio es una señal clara de voluntad política. Aquí se respira tranquilidad, resultado de una paz construida desde abajo, con las comunidades como protagonistas”.
Javier Segura, alcalde de Roberto Payán, destacó el carácter transformador de este trabajo articulado: “El Pacífico hoy se siente en el corazón del Gobierno Departamental. Estamos viendo obras y proyectos que se soñaban hace décadas”.
Por su parte, Jefferson Segura, representante del Consejo Comunitario Los Amigos, señaló: “Nunca antes habíamos sido incluidos así. Que el Gobernador y la Asamblea estén aquí, escuchando y dialogando, nos da confianza. Esto debe continuar”.
La audiencia dejó una conclusión clara: la paz se construye escuchando, reconociendo y actuando desde el territorio. Tumaco, epicentro de esta jornada, encarna hoy un pacto renovado entre instituciones y comunidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario