30 de julio de 2025. Un poderoso terremoto de magnitud 8,8 Mw sacudió este miércoles la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, generando un tsunami y provocando evacuaciones masivas en diversos países del Pacífico. El epicentro se ubicó a 126 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatski, a una profundidad de entre 18 y 19 kilómetros, dentro del denominado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El sismo, considerado el sexto más fuerte
registrado en la historia moderna, activó de inmediato las alertas de tsunami en Rusia, Japón,
Estados Unidos, Hawái, Canadá, Chile, Ecuador, Nueva Zelanda, Filipinas, Indonesia
y Colombia. Minutos después, las autoridades rusas decretaron el estado de emergencia en los distritos
costeros de Kamchatka y las islas Kuriles, ordenando la evacuación preventiva
de unas 2.700 personas.
En la ciudad rusa de Severo-Kurilsk, olas de hasta cinco metros inundaron
áreas portuarias, dañando muelles, viviendas y plantas de procesamiento de
pescado. A pesar de la magnitud del evento, no se han reportado muertes, aunque
sí algunos heridos y cuantiosos daños materiales. La eficacia de los sistemas
de alerta temprana y la rápida respuesta de la población han sido clave para
evitar una tragedia mayor.
En Japón,
más de 1,9 millones de personas fueron evacuadas en 133 municipios. La Agencia
Meteorológica informó que olas de hasta 1,3 metros golpearon zonas de Hokkaido
y la prefectura de Iwate. En Fukushima se activaron protocolos especiales para
la central nuclear, sin que se detectaran daños.
En Hawái,
las olas alcanzaron entre 1,5 y 1,74 metros, provocando inundaciones menores en
Kahului e Hilo. La costa oeste de Estados Unidos también recibió la alerta, lo
que llevó a evacuaciones preventivas en California, Oregón y Washington. En
América del Sur, Chile y Ecuador activaron medidas de precaución en sus zonas
costeras, aunque el impacto fue mínimo.
El sismo principal fue seguido por varias réplicas, algunas de hasta magnitud 7,5,
lo que mantiene en tensión a las autoridades y poblaciones cercanas. Expertos
advierten que en los próximos días podrían registrarse nuevos movimientos
significativos.
Este terremoto recuerda al devastador evento
de 1952 en Kamchatka, de magnitud 9,0, que también generó un tsunami de gran
alcance. Sin embargo, la preparación y los sistemas de monitoreo actuales han
demostrado su efectividad, reduciendo el riesgo de pérdidas humanas.
Las alertas de tsunami han sido levantadas en
la mayoría de los países, aunque se mantiene la vigilancia activa. El suceso
deja en claro que el Pacífico sigue siendo un escenario sísmico de alto riesgo,
donde la prevención y la coordinación internacional son fundamentales para salvar
vidas.
En Tumaco se mantiene la alerta y se ha descartado por el momento una
evacuación de las personas que tienen sus viviendas cercanas a las playas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario