Ipiales, Nariño.
El Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN) emitió una circular
urgente dirigida a hospitales, entidades de salud pública y privadas, ante el
proceso de deportación de ciudadanos colombianos desde Ecuador, que inició
recientemente en el Puente Internacional de Rumichaca.
Según lo
informado, estas personas habían permanecido en centros carcelarios
ecuatorianos y están siendo retornadas al país, lo que plantea retos
humanitarios y sanitarios inmediatos para la región fronteriza.
La
autoridad de salud del departamento pidió a todas las instituciones garantizar
la atención médica sin barreras administrativas, así como realizar una caracterización
socio-sanitaria inmediata de las personas deportadas. Esto incluye la
identificación de enfermedades preexistentes, condiciones de vulnerabilidad y
necesidades prioritarias de atención médica.
Además,
se instó a asegurar la afiliación de esta población al régimen subsidiado de
salud, con apoyo de las EPS presentes en la zona, y brindar orientación sobre
sus derechos dentro del sistema de salud colombiano.
En cuanto
a salud pública, se estableció la necesidad de implementar tamizajes de
enfermedades respiratorias como tuberculosis, garantizar la continuidad
de tratamientos para enfermedades crónicas, actualizar los esquemas de
vacunación y realizar evaluaciones en salud mental para detectar signos de
afectación emocional, consumo de sustancias o riesgo de violencia.
También
se reforzará la vigilancia epidemiológica, con la activación del sistema
SIVIGILA para el reporte de posibles eventos en salud pública, y se buscará
articular con la Red de Vigilancia Basada en Comunidad en los municipios
receptores.
En un
llamado a la articulación intersectorial, el IDSN solicitó a las entidades
municipales de salud coordinar acciones con Migración Colombia, la
Defensoría del Pueblo y organismos humanitarios, para garantizar una
atención integral y digna a las personas retornadas.
Finalmente,
el IDSN recordó la importancia de cumplir con la Resolución 4481 de 2012,
que regula el uso del emblema de Misión Médica, como medida de protección y
respeto por el personal sanitario.
La
entidad reiteró que estará disponible las 24 horas a través del Centro
Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE), para canalizar información y
brindar acompañamiento a los equipos de salud en la zona fronteriza.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario