La Comisión sobre Conexión Social de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe que revela que una de cada seis personas en el mundo sufre de soledad, una condición que afecta gravemente la salud y el bienestar. Se estima que más de 871.000 muertes anuales están relacionadas con la soledad, lo que equivale a unas 100 cada hora.
El informe destaca que las conexiones sociales sólidas pueden prolongar la vida, mejorar la salud mental y fortalecer el tejido comunitario. Por el contrario, la soledad y el aislamiento social aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, deterioro cognitivo, ansiedad, depresión y muerte prematura.
El fenómeno afecta especialmente a jóvenes, personas mayores y poblaciones vulnerables, como personas con discapacidad, migrantes y comunidades indígenas. Según el informe, entre el 17 % y el 21 % de los jóvenes entre 13 y 29 años se sienten solos, una proporción que asciende al 24 % en países de ingresos bajos.
La OMS plantea que, aunque vivimos en una era digital hiperconectada, muchas personas experimentan una profunda desconexión social. Factores como la salud precaria, el bajo nivel educativo, los ingresos reducidos y el uso excesivo de tecnología pueden agravar esta situación.
El organismo propone una hoja de ruta global basada en cinco pilares: políticas públicas, investigación, intervenciones eficaces, medición del fenómeno y participación social. También insta a integrar la conexión social en sectores como salud, educación y empleo.
El informe fue presentado tras la aprobación de la primera resolución sobre conexión social en la Asamblea Mundial de la Salud, e impulsa campañas como “No estás solo”, para sensibilizar y promover la conexión humana como prioridad en salud pública.
Informe completo: OMS - Informe Conexión Social
No hay comentarios.:
Publicar un comentario