viernes, 12 de septiembre de 2025

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que comprometerían cerca de 16 billones de pesos. La investigación, que incluyó un operativo de policía judicial y la revisión de más de 4.500 archivos, evidenció que las irregularidades no surgieron con la intervención estatal, sino que provienen de administraciones privadas anteriores.



El reporte advierte un aumento desproporcionado en los anticipos: entre 2023 y 2024 pasaron de $3,4 billones a $8,6 billones (155%), y en lo corrido de 2025 ya alcanzan $15,27 billones, poniendo en riesgo la liquidez de la entidad.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, reiteró que los problemas financieros de la EPS son de vieja data y respaldó la urgencia de la reforma en el Congreso. La Contraloría remitirá los hallazgos a la Delegada de Salud para establecer posibles responsabilidades fiscales.

Litio, una esperanza en la investigación contra el Alzheimer

El Alzheimer continúa siendo una de las enfermedades neurodegenerativas más desafiantes de la medicina moderna. Sin una cura definitiva y con tratamientos que solo alivian algunos síntomas, los avances científicos han generado expectativas en torno a un elemento poco común en este campo: el litio.



Un estudio de la Harvard Medical School mostró que dosis extremadamente bajas de este mineral lograron, en modelos animales, reducir el daño cerebral, revertir la pérdida de memoria y mejorar la plasticidad neuronal. A estos hallazgos se sumaron los resultados del Rush University Medical Center de Chicago, donde se compararon cerebros de personas con y sin deterioro cognitivo, observándose niveles diferentes de litio, lo que sugiere un vínculo con la protección neurológica.

De forma complementaria, investigadores de la Universidad de Cambridge analizaron a más de 29.000 pacientes mayores de 50 años y encontraron que quienes habían recibido tratamientos prolongados con litio presentaban un menor riesgo de desarrollar demencia.

Aunque todavía se trata de estudios preliminares y no existen fármacos aprobados basados en litio para el Alzheimer, la evidencia abre una línea de investigación prometedora. Los científicos coinciden en que este camino podría convertirse, en el futuro, en una alternativa real para ralentizar o prevenir la enfermedad.

jueves, 11 de septiembre de 2025

JEP CASO 2 JUSTICIA ESPECIAL PARA LA PAZ NARIÑO

 

Derechos Humanos

El caso 02 estudia aproximadamente 3.000 hechos victimizantes agrupados en 12 afectaciones cometidas presuntamente por integrantes de las extintas Farc EP y miembros de la fuerza pública en Tumaco, Ricaurte y Barbacoas entre 1990 y 2016.



El territorio de estos tres municipios es de 527.743 hectáreas, es tan extenso que podría abarcar el área de dos departamentos completos en Colombia. El 78 por ciento de estas tierras pertenecen legalmente a pueblos indígenas y afrodescendientes (resguardos indígenas y títulos colectivos del pueblo afrodescendiente).

Este caso territorial avanza gracias a un gran ejercicio de diálogo intercultural y de articulación con otras jurisdicciones, que es inédito en el mundo y que cumple con disposiciones –que hasta ahora estaban pendientes– de la Constitución Política de 1991. Esto ha permitido a la JEP alcanzar hitos históricos como la acreditación del Katsa Su, gran territorio awá, la realización de 79 audiencias interjurisdiccionales, 13 jornadas de aproximación del caso a las víctimas en territorio, una práctica restaurativa con víctimas y diez diligencias de construcción dialógica de la verdad.

Hasta el momento, se han acreditado 105.241 víctimas, 30 consejos comunitarios afrocolombianos, 84 consejos y resguardos indígenas, una organización de campesinos y seis organizaciones de víctimas.

Hasta la fecha en el marco de este macrocaso se han recibido 12 informes específicos y se han rendido 210 versiones voluntarias y 65 testimonios. La mayoría de las diligencias judiciales se han realizado en los territorios priorizados, permitiendo así, materializar los enfoques étnico, territorial y de género.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Marcha por el agua en Ipiales evidenció baja participación ciudadana

 El pasado 5 de septiembre, la Veeduría Ciudadana convocó una marcha en defensa del derecho al agua en Ipiales. Pese a la importancia del tema, la movilización registró escasa asistencia, aunque sus organizadores destacaron el compromiso de quienes acudieron al llamado.


El jueves 5 de septiembre se llevó a cabo en Ipiales una marcha por el agua, organizada por la Veeduría Ciudadana con el fin de visibilizar las dificultades en el servicio de acueducto y exigir soluciones estructurales a la empresa Empoobando y a las autoridades locales.

La movilización recorrió algunas calles del centro de la ciudad, pero contó con una participación reducida, hecho que fue reconocido por la propia Veeduría. No obstante, a través de un comunicado posterior, la organización agradeció la presencia de los ciudadanos que se sumaron a la jornada y reiteró que el derecho al agua debe mantenerse como una causa colectiva.

Los voceros enfatizaron en la necesidad de mayor compromiso comunitario y de un control social permanente frente a la gestión del recurso hídrico en Ipiales.

martes, 2 de septiembre de 2025

Seis años después, Alcaldía de Ipiales convoca al Reinado Popular del Carnaval Multicolor 2025-2026

 

Tras seis años de ausencia, la Alcaldía de Ipiales abrió la convocatoria para el Reinado Popular del Carnaval Multicolor de la Frontera 2025-2026, un certamen que busca resaltar la identidad cultural y la participación de la juventud en las fiestas tradicionales.



El concurso está dirigido a mujeres entre 15 y 24 años, nacidas en Ipiales o con al menos dos años de residencia en el municipio. Las inscripciones deberán realizarse a través de juntas de acción comunal, instituciones educativas o patrocinadores oficiales.

El último reinado popular se celebró en 2019, durante la administración de Ricardo Romero, cuando la representante del Centro de Reconocimiento de Conductores (C.R.C.), Violeta Arciniegas Burbano, obtuvo el título.

Según el cronograma, las inscripciones estarán abiertas del 1 al 28 de septiembre de 2025, y las candidatas oficiales se darán a conocer el 2 de octubre.

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...