jueves, 15 de abril de 2021

RREFORMA TRIBUTARIA

La reforma tributaria del gobierno de Iván Duque lleva como título ‘Ley de Solidaridad Sostenible’ y tiene como objetivo, según el Ministerio de Hacienda, mitigar los efectos derivados de la pandemia del coronavirus COVID-19 y “fortalecer la política de erradicación de la pobreza”.

Entre otras, el documento sostiene que se buscará que el programa Ingreso Solidario pase a ser una renta básica permanente. Los beneficiarios serían exclusivamente los hogares en pobreza o pobreza extrema. 

El periódico El Tiempo publicó detalles del documento que se presentaría este jueves ante el Congreso.

IVA por servicios públicos: En materia del IVA advierte, por ejemplo, que los estratos 4, 5, y 6 comenzarían a pagar por los servicios públicos de energía, acueducto y alcantarillado, aseo y recolección de basura, y el servicio de gas domiciliario o en cilindros.
Retenciones en la fuente: El proyecto también solicita que se le den facultades extraordinarias al presidente, por seis meses, para modificar o establecer retenciones en la fuente. 

Pensión voluntaria: La iniciativa prevé que los pagos de pensión voluntaria dejen de estar exentos de renta desde 2022. Las pensiones pagarían renta a partir de 4’841.000 pesos.

IVA por ingresos mensuales: Las personas naturales empezarían a pagar renta a partir de los 2’420.000 pesos mensuales y, desde el 2023, a partir de 1’694.000 pesos mensuales.

Impuesto nacional a vehículos: Se crearía el impuesto nacional a vehículos, el cual sustituirá al impuesto sobre vehículos automotores. Igualmente, el proyecto prevé que las ciudades capitales, con permiso del Concejo Municipal, instalen peajes en sus vías. 

Impuesto al consumo de plaguicidas: A partir del 1 de enero de 2022, se crearía el impuesto nacional al consumo de plaguicidas, insecticidas, raticidas y demás antirroedores; inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas y otros artículos, tales como cintas, mechas y velas azufradas y papeles matamoscas. 
¿Qué no tendrá IVA?

El proyecto de reforma tributaria prevé que entre los bienes excluidos de IVA estarían: los animales vivos, carne fresca o congelada bovina, porcina, ovina; carne de aves, peces congelados; leche, queso, huevos, cebolla, papa, tomates, yuca, frutas, agua, sal. 

Además, antibióticos, medicamentos, preservativos, lápices, ventas de inmuebles, los servicios médicos, odontológicos, hospitalarios, clínicos y de laboratorio. Tampoco causarían el impuesto los servicios de medicina prepagada y educación. 

El esquema de los tres días sin IVA al año se mantiene para la compra de vestuario, electrodomésticos, elementos deportivos y juguetes. 

¿IVA a tratamientos de belleza? 
Según el documento, sí pagarían IVA tratamientos de belleza o cirugías estéticas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...