lunes, 12 de febrero de 2024

Editorial UNA CARCEL QUE NO PEDIMOS

 

UNA CARCEL QUE NO PEDIMOS

 

La reciente visita del viceministro de justicia Camilo Eduardo Umaña, a la ciudad de Ipiales, tuvo como novedad el anuncio de la ampliación de 100 cupos para el pabellón de mujeres, la noticia  nos dejó  con un mal sabor porque  esta cárcel que en palabras del viceministro no tiene hacinamiento, podría ser escenario inclusive para que los repatriados de Ecuador puedan  terminar de pagar sus condenas en  territorio colombiano y entonces si hablaremos de hacinamiento.



Esta cárcel que no pedimos la construyan,  hoy nos tiene en vilo,  pues es  de mediana seguridad y muy seguramente empezará a poblarse de delincuentes que  llegarán con sus esbirros al puerto fronterizo de Ipiales. Antojado el gobierno de turno de Juan Manuel Santos nos metió un gol olímpico a los ipialeños que aún no han dimensionado lo que esto significa para la seguridad de la ciudad.  

La visita del alto funcionario se creía que tendría como novedad la aportación de recursos para mejorar las condiciones de este centro penitencial de mediana seguridad, pues hasta donde pudimos averiguar,  el centro carcelario no cuenta con   servicio de agua potable permanente razón por la cual se debe constantemente que   abastecerse con un carro cisterna, la guardia de este centro carcelario presta su servicio de manera inadecuada pues no tiene un alojamiento que le dé condiciones dignas, los  frecuentes cortes de energía también son otro de los problemas que se intenta solucionar y la vía de acceso en pésimas condiciones

Temas que apuntan a la resocialización de los internos es otra de las razones  de la visita a esta cárcel del  viceministro Umaña, sin embargo aún no hay convenios firmados, y la población carcelaria que participará de estos programas de capacitación y trabajo debe esperar.

Es también urgente la inversión en la vía de acceso a este sitio que aún no tiene presupuesto ni está contemplada en el plan de desarrollo del municipio.  También se refrendó  el convenio interinstitucional entre el INPEC  y la alcaldía de Ipiales que busca  trasladar a los presos que  estaban en el  antiguo CAI Champagnat hacia la cárcel de Ipiales hasta que se les defina su situación jurídica y en el CAI solamente dejar a infractores del código de policía.

Lo cierto es que el barrio Seminario, Caminos de Aragón I, Barrio la Esmeralda y el  Barrio Las Animas,   se han visto perjudicados por el abandono  del gobierno en la adecuación de la vía de acceso a la cárcel y se espera que  muy pronto sea pavimentada  y se incluya como prioridad, aprovechando los encuentros de construcción de Plan de Desarrollo. Dos escenarios en la misma ruta a la Cárcel, el Chazódromo, Centro de Rehabilitación para Drogadictos, si requieren una vía en excelentes condiciones.

Veremos cómo avanzan estos proyectos con la cárcel de Ipiales, también cuanto tiempo tardan en ponerse en ejecución y veremos con temor como poco a poco se va llenando esta cárcel hasta completar el cupo y muy seguramente sobrepasarlo. A lo hecho pecho, esperemos que más sorpresas nos tienen. 

¡Cultura sí hay!: Las convocatorias 2024 tendrán el presupuesto más alto en la historia del sector

 Con un presupuesto de 33.390 millones de pesos, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes busca llegar a más personas y entregar mayores recursos por medio de diversas convocatorias._
El sector cultural trae buenas noticias para 2024, con inversiones y convocatorias ampliadas, gracias al presupuesto más importante en la historia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes (83,7% más que en 2023).

“El Gobierno, en cabeza del señor presidente Gustavo Petro Urrego, ha destinado 1,47 billones de pesos para este Ministerio, lo cual supone el inmenso desafío de demostrar que la cultura puede ser la llave para abrir la puerta de la profunda transformación que debe experimentar la sociedad colombiana”, explicó el ministro de las Culturas, Juan David Correa Ulloa.

Con estos recursos, el Ministerio fortalecerá la formación y la educación artística y cultural a escala nacional, las convocatorias públicas de fomento a la cultura, la salvaguardia de la memoria y los saberes, y todas las acciones que, desde la cultura, aportan a la construcción de paz.

*Programa Nacional de Estímulos 2024*

El Programa Nacional de Estímulos nació con el Ministerio de Cultura en el año 1997, con el fin de ampliar la oferta de convocatorias y de articular los programas de becas y premios que existían en el sector. 

Este año llega con grandes transformaciones, para ampliar su impacto y cobertura, y de esta manera permitirles a miles de colombianos y colombianas desarrollar y fortalecer sus proyectos culturales y artísticos.

La actual versión facilita las condiciones específicas de participación, con una redacción más simple, evitando tecnicismos y posibilitando la aplicación a todas las convocatorias. Además, se proponen montos más atractivos (por encima de los 10 millones de pesos) y un aumento considerable en el número de reconocimientos respecto a años anteriores.

Con el presupuesto más alto en sus más de 25 años de historia, 33.390 millones de pesos ($ 33.390.282.000), el Portafolio de Estímulos se alinea con objetivos centrales del Gobierno del Cambio, tales como promover las artes en todas sus formas, consolidar la paz a través de ellas, proteger los patrimonios y la memoria y defender el medio ambiente.

El Portafolio 2024 del Programa Nacional de Estímulos trae opciones para todos los sectores de la cultura, así como para artistas, creadores, gestores, investigadores, grupos constituidos o empresas. 

Este año, además, ofrece varios estímulos especiales relacionados con las conmemoraciones y alianzas del Ministerio de las Culturas, como los cien años de la obra La vorágine del escritor José Eustasio Rivera; los diez años del fallecimiento de Gabriel García Márquez; así como una alianza con la Ciudad Internacional de las Artes de París. 

Serán ofrecidos también estímulos especiales a investigadores, periodistas, artistas plásticos y visuales, escritores, músicos, compositores, grupos de teatro, grupos de circo, grupos de danza, mujeres de la Amazonía y personas pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y del pueblo Rrom.

La convocatoria está abierta hasta el 5 de marzo. Para conocer las condiciones de participación en estos estímulos, revisar el Manual de Participación del Portafolio de Estímulos 2024.

*Aportes y legados de las personas mayores de 70 años*

Esta convocatoria busca reconocer y exaltar la experiencia y los aportes de personas mayores de 70 años que se han desempeñado como artistas; maestras y maestros de los oficios asociados al Patrimonio Cultural Inmaterial, así como personas destacadas en las disciplinas sociales que han hecho aportes significativos a la vida cultural y artística del país y sus regiones, constituyéndose en referentes de sus campos de trabajo. 

Se entregarán 70 reconocimientos de sesenta millones de pesos ($ 60.000.000) a personas con una trayectoria destacada a nivel regional o nacional. La convocatoria está abierta hasta el próximo 23 de febrero a las 11:59 p.m. (hora colombiana).

Información en el siguiente enlace:

https://www.sinic.gov.co/trayectorias/#/home

Puede consultar otras convocatorias del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes aquí.

No aceptamos el chantaje”, responde el presidente Gustavo Petro a banda ‘La Inmaculada’


_El mandatario dijo que esa organización criminal retó a la sociedad con crímenes y atentados contra la fuerza pública en Tuluá, pero el Estado no se dejará chantajear. Sus máximos cabecillas están presos._
 

El presidente Gustavo Petro le advirtió a la banda criminal ‘La Inmaculada’ el Gobierno Nacional no se dejará chantajear por la delincuencia.

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario respondió a los hechos violentos que se registraron en la tarde y noche de este sábado en la ciudad de Tuluá, Valle del Cauca, cuando fue atacada por sicarios motorizados una patrulla de la Policía, uno de los agentes falleció y otro resultó herido de gravedad, y cinco vehículos y dos motocicletas fueron quemados. 

Las autoridades atribuyeron estas agresiones a una retaliación por los golpes contundentes contra la banda ‘La Inmaculada’, también conocida como ‘La Oficina’, tras la captura de sus máximos cabecillas: Mauricio Marín Silva alias ‘Nacho’ y su hermano Felipe Marín, conocido con el alias de ‘Pipe’.

Frente a estas acciones, el jefe de estado respondió en un trino de su red social X: “La banda La Inmaculada ha retado a la sociedad. Sus jefes están presos. No aceptamos el chantaje”. 

Debido a la situación de orden público, el alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, decretó el toque de queda desde las 11 p.m. del sábado, y la gobernadora del Valle Dilian Francisca Toro, ordenó la militarización del municipio con 160 uniformados de la Tercera División del Ejército.

Para esta tarde se tiene previsto un consejo extraordinario de seguridad en Tuluá con presencia de las autoridades locales y regionales y el Gobierno Nacional.

No bloquearan la vía Panamericana en Cauca

Una mesa de trabajo entre comunidad del sector la Sierra, Cauca y el gobierno nacional y departamental.
El Gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, hizo parte de la mesa de diálogo entre Gobierno Nacional y comunidades aledañas al Municipio de La Sierra
Cuatro fueron los acuerdos logrados tras la mesa de diálogo entre el Gobierno Nacional, autoridades locales y comunidad, que prentendía tomar vías de hecho y cerrar la vía Panamericana.
El primero y más importante se refiere a la inversión de 12 mil millones de pesos por parte del Ministerio de Transporte y 3 mil más de la Gobernación del Cauca para fase inicial de pavimentación en la vía La Sierra - La Depresión.
Segundo, la destinación de mil millones de pesos para el mantenimiento del tramo La Sierra - Rosas. En tercer lugar, el establecimiento de una tarifa diferencial en el Peaje El Bordo para los habitantes de La Sierra.

Finalmente, la instalación de una mesa de diálogo social permanente con el fin de evitar bloqueos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.

Una vez más queda demostrado que el diálogo con las comunidades es el mejor camino para concertar y generar desarrollo en los territorios.

Precio del dólar para hoy lunes

El precio del dólar en Colombia para el Lunes 12 de Febrero del 2024 fue $ 3,926.08 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.05% (2.03 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 0.09% (3.71 Pesos).
Frente al inicio del año: Subió un 2.72% (104.03 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 17.83% (851.65 pesos).

sábado, 10 de febrero de 2024

Bomberos de Nariño se reúnen con gobierno departamental

Bajo el marco de la Ordenanza 043 de 2023, por medio de la cual se crea el Fondo Departamental de Bomberos de Nariño, la junta directiva de este órgano de socorro socializó los compromisos del Gobierno Departamental con los Cuerpos de Bomberos de la región y la destinación que por 500 SMLV se hiciera para la vigencia 2024 que permitirá fortalecer la logística e infraestructura de las diferentes estaciones de bomberos, adquirir equipos, maquinaria y protección para el personal de apoyo y crear escenarios para capacitación y entrenamiento de las unidades bomberiles de Nariño. 
Una de las propuestas que el Gobernador Luis Alfonso Escobar ha formulado dentro del plan de desarrollo es precisamente la de fortalecer las unidades de bomberos de los 64 municipios del departamento, que cuenten con la capacidad para mitigar el control de incendios de cobertura vegetal. Es por eso que se adelantan desde ya, las gestiones correspondientes del orden nacional e internacional para que este organismo cuente con estaciones y equipamiento necesario para fortalecer su capacidad de atención y respuesta.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la licencia de conducción y en qué precio está este 2024?

 Las tarifas para sacar licencias de conducción durante el presente año en Colombia son: Automóvil: $252.100 y motocicleta: $209.700.



Con la llegada del nuevo año, varios ciudadanos en Colombia se encuentran considerando la solicitud o renovación de la licencia de conducción. En este 2024, resulta esencial tener en cuenta las tarifas asociadas a estos trámites, ya que conocer los costos actualizados es fundamental para una planificación financiera adecuada. 

Según la información proporcionada por la Ventanilla Única de Servicios, aquellos interesados en obtener la licencia de conducción para automóviles en el presente año deberán considerar un costo de $252.100. 

Por otro lado, para aquellos que buscan la licencia correspondiente a motocicletas, se estima un monto cercano a los $209.700, sin embargo, es esencial mencionar que, como parte de los requisitos para iniciar este trámite, los solicitantes deben estar debidamente inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). 

Para garantizar la seguridad vial, los aspirantes a obtener la licencia de conducción deben superar un examen de aptitud física, mental y de coordinación motriz. Este examen evalúa las capacidades del individuo para conducir un vehículo de forma segura, incluyendo aspectos como la visión, la audición, los reflejos, la coordinación y la capacidad de reacción ante situaciones inesperadas.

El examen se realiza en un centro de reconocimiento de conductores autorizado por el Ministerio de Transporte y consta de diferentes pruebas que evalúan las aptitudes mencionadas anteriormente. La aprobación del examen es un requisito indispensable para obtener la licencia de conducción, sin importar el tipo de vehículo que se desee conducir o el corredor vial por el que se vaya a transitar.

Así mismo, es importante destacar que cualquier aspirante a obtener una licencia, ya sea para vehículos o motocicletas, deberá someterse a evaluaciones teóricas y prácticas sobre señalización, así como a las reglas fundamentales de tránsito y movilidad. Además, las autoridades competentes verificarán la existencia de un paz y salvo por infracciones de tránsito, asegurándose de que el solicitante esté al día con el pago de multas antes de aprobar el proceso de expedición o renovación de la licencia. 

Requisitos para presentar la solicitud
-    Saber leer y escribir
-    Presentar tu documento de identidad:
1.1 Para nacionales mayores de edad: Cédula de ciudadanía o contraseña
1.2 Para menores de edad: tarjeta de identidad o contraseña
1.3 Para extranjeros mayores de edad: Cédula de extranjería o contraseña certificada (provisionalmente) o pasaporte vigente
-    Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
-    Estar a paz y salvo por multas de tránsito
-    Realizar el pago de los derechos del trámite
-    Presentar certificado de la escuela de conducción, expedido por el centro de Enseñanza Automovilística (CEA)
-    Presentar certificado de examen físico, mental y de coordinación motriz para conducir, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC)
-    La fotografía será tomada de manera gratuita en los puntos de atención

¿Cómo sacar la licencia por primera vez?
Si solicitas el pase de conducción por primera vez, debes:

-    Cumplir con los requisitos mencionados anteriormente.
-    Tener al menos 16 años de edad. Y para vehículos de carga o de transporte público, ser mayor de edad.
-    Si eres menor de edad debes llevar una autorización autenticada donde se determine la responsabilidad civil y penal de tus padres.

¿Cómo renovar el pase?
Este proceso debe realizarse al culminar la vigencia de la licencia de conducción actual en oficinas SIM o Secretarías de Tránsito y Movilidad.

Ten en cuenta que el precio del trámite para renovar la licencia de conducción durante 2024: 

Automóvil: $118.700
Motocicleta: $204.000

Requisitos:
-    Estar a paz y salvo por multas e infracciones.
-    Pagar derechos del trámite en bancos autorizados.
-    Certificado de exámenes.

¿Cómo sacar el duplicado?
Para obtener una copia exacta de tu licencia vigente, puedes solicitarla en cualquier punto de atención SIM o Secretarías de Tránsito y Movilidad de tu ciudad.

Ten en cuenta que el precio del trámite para sacar el duplicado de la licencia de conducción en el 2024: 

Automóvil: $ 204.300
Motocicleta: $ 161.900

Requisitos:
-    Estar a paz y salvo por multas e infracciones.
-    Pagar derechos del trámite.

Artíc

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...