viernes, 22 de septiembre de 2023

Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena contra un joven por bullying

El alto tribunal aseguró que la condena se debe mantener pues se comprobó que, en medio de estos hechos de matoneo, el joven cometió actos sexuales contra su compañero de 13 años.


La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena contra un adolescente por hacerle bullying a un compañero de su equipo de waterpolo en un evento que se realizó en Tampa, Florida, en los Estados Unidos.

El alto tribunal aseguró que la condena se debe mantener pues se comprobó que, en medio de estos hechos de matoneo, el joven cometió actos sexuales contra su compañero de 13 años y que incluso estas agresiones las fotografió y exhibió a otros compañeros, comprometiendo su integridad sexual.

Estos hechos se sumaron a las agresiones que venían cometiendo contra el menor de edad, aprovechándose de su “bajo carácter”, y a que “las bromas fuertes y pesadas eran pan de cada día y aceptadas dentro de ese conglomerado a tal punto que para los entrenadores esas situaciones a duras penas generaban amonestaciones verbales”, se lee en el fallo.

“Que esto hiciera parte de un conjunto de maltratos físicos o psicológicos (bullying), no lo exonera del reproche penal”, advirtió la Sala al mantener en firme la condena de 12 meses de internamiento contra el jóven que lideraba el matoneo contra el menor de edad.  


Aunque el abogado del joven manifestó en su apelación, que el bullying entre jóvenes es un comportamiento reprochable y requiere atención e intervención de los mayores, este no es un tema de interés para el derecho penal, a lo que la Corte le explicó que "pueden existir comportamientos de acoso juvenil -al interior de grupos escolares, deportivos, de recreación etc. - que, ciertamente, no sean delitos, pero esa realidad, per se, no excluye que algún hecho en ese contexto sí lo sea", indicó.

 

Radio Nacional

Precio del dólar hoy

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Viernes 22 de Septiembre del 2023 fue $ 3,948.25 pesos colombianos.
Alcanzó el nivel más alto en más de una semana (desde el Jueves 14 de Septiembre del 2023).
Frente al día anterior: Subió 41.04 pesos, lo que representa un aumento del 1.05%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Aumentó un 0.55% (21.66 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se redujo un 4.26% (175.79 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 17.92% (861.95 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 10.34% (455.57 pesos).

Mas de 120 mil millones serán invertidos en el aeropuerto San Luis de Ipiales

La Aeronáutica Civil de Colombia, realizó  socialización del proyecto de ampliación y modernización del Aeropuerto San Luis de Ipiales.



En reunión sostenida este jueves 21 de septiembre en la ciudad de Ipiales, funcionarios de esta entidad  realizaron una socialización a  las personas que viven cerca a la terminal aérea y  vecinos del sector,  sobre el proyecto de  modernización y ampliación de la infraestructura física de la terminal terrestre que tendrá una inversión aproximada a los 120 mil millones de pesos.

Las obras que permitirán mejorar la conectividad con el interior del país, se iniciarán dentro de cinco meses y contempla ampliación del área externa y la plataforma de estacionamiento. Actualmente esta terminal ha aumentado el flujo de operaciones  por cuanto  se hace necesario y urgente  aumentar la capacidad  estructural  del aeropuerto que  desde el mes de octubre empezará operaciones de vuelo diarias con la empresa Avianca.


Excomandantes de las Farc aceptaron imputación de la JEP por secuestro

 Los exintegrantes del Comando Conjunto Central de las extintas Farc reconocieron su responsabilidad en varios delitos de lesa humanidad.



Diez exintegrantes del Comando Conjunto Central de las extintas Farc reconocieron su responsabilidad en los delitos de lesa humanidad imputados por la Sala de Reconocimiento de la JEP en julio de este año.

A través de un escrito de más de doscientas páginas enviado a la JEP, los excombatientes aseguraron que, "reconocemos todos nuestra participación y nuestra responsabilidad en la toma de rehenes y crímenes concurrentes cometidos durante el tiempo que operamos como Comando Conjunto Central en el departamento del Tolima, así como en varios municipios del Huila y del Quindío".

La Sala de Reconocimiento, por su parte, anunció que "evaluará el documento de reconocimiento". En ese sentido, determinará qué sigue en el proceso, que se adelanta dentro del macrocaso 01, que investiga secuestros cometidos por parte de las entonces Farc, además de otros crímenes asociados con la retención ilegal, como la tortura o la esclavitud.

La Sala, luego de examinar si la aceptación de los ex-Farc cumple con los requisitos establecidos en la Jurisdicción, decidirá si convoca a una audiencia de reconocimiento y, después, si envía los expedientes al Tribunal para la Paz para que imponga sanciones propias. En el proceso, las víctimas y el Ministerio Público expondrán ante la JEP sus reparos.

El reconocimiento de responsabilidad de los exintegrantes del Comando Central responde a la primera imputación regional que realizó la Jurisdicción Especial, que ocurrió en julio de este año. Varias organizaciones de víctimas, como contestación, también le enviaron escritos a la JEP al respecto.

La Sala de Reconocimiento verificó que "existen bases suficientes para establecer que el Comando Conjunto Central cometió los crímenes de guerra de toma de rehenes, homicidio, atentados a la dignidad personal, tratos crueles e inhumanos y los crímenes de lesa humanidad de otras privaciones graves de la libertad, asesinato, desaparición forzada, esclavitud, violencia sexual, tortura y otros actos inhumanos".

Además, se pudo establecer el Comando Conjunto adoptó la política de financiamiento a través de los secuestros. Así, la Comisión Financiera Manuelita Sáenz logró crear un "sofisticado sistema de extorsión por medio de “nóminas" de extorsión enfocado en sectores de la región: transporte, café, petrolero, contratación y energía, así como tasas a la cerveza y a la gasolina, identificando personas y empresas que debían aportar una tasa o ser secuestrados como penalidad".

Los comparecientes imputados que aceptaron su responsabilidad fueron: Luis Eduardo Rayo, ‘Marlon’; Enoc Capera Trujillo, ‘Giovanni’; Jhon Jairo Oliveros Grisales, ‘Armando Pipas’; Nelson Antonio Jiménez Gantiva, ‘Gonzalo’; Édgar Ramírez Medina, ‘Onofre Camargo’; Víctor Hugo Silva, ‘Erick’ o ‘El Chivo’; Raúl Agudelo Medina, ‘Olivo Saldaña’; Wilson Ramírez Guzmán, ‘Teófilo’; Álvaro Henner López, ‘J.J’ o ‘Jhon Jairo Paz Guevara’; y Gustavo Bocanegra Ortegón, ‘Donald’.

 

Radio Nacional

Más de 43 mil personas fueron evacuadas por las inundaciones en Libia

 Más de 43.000 personas fueron evacuadas por las inundaciones que arrasaron el este de Libia donde las comunicaciones se restablecieron el jueves tras un corte de 24 horas.



Más de 43.000 personas fueron evacuadas por las inundaciones que arrasaron el este de Libia, en particular la ciudad de Derna, donde las comunicaciones se restablecieron el jueves tras un corte de 24 horas. 

Las necesidades urgentes de los desplazados internos incluyen "alimentos, agua potable y apoyo psicosocial", agregó la Organización Internacional para las Migraciones, OIM. 

"La falta de suministro de agua obligó a muchas otras -inicialmente desplazadas dentro de Derna- a abandonarla y dirigirse hacia otras ciudades del este y oeste de Libia", precisó la misma organización.

Según el último balance oficial provisional comunicado el martes por la noche por el ministro de Salud del este, Othman Abdeljalil, las inundaciones causaron 3.351 muertos. Sin embargo, las organizaciones humanitarias y las autoridades libias temen un número mucho mayor debido a los miles de desaparecidos.

La red telefónica e internet fueron cortados el martes por la noche y se pidió a los periodistas que abandonaran Derna al día siguiente de una manifestación de los habitantes, que exigían cuentas a las autoridades del este del país, considerándolas responsables del suceso.

El Comité Superior Libio para las Emergencias y la Reacción Rápida (Hcerr), formado por el gobierno del este del país para dirigir la ayuda, anunció el "restablecimiento de las comunicaciones y de los servicios de internet en toda la ciudad de Derna".

- Culpables identificados -

Abdelhamid Dbeibah, primer ministro del gobierno reconocido por la ONU y con sede en Trípoli, anunció por su parte en su cuenta X (ex Twitter) la reparación de la fibra óptica por parte de los técnicos y el retorno de las telecomunicaciones.

Las inundaciones fueron provocadas por el derrumbe de dos presas aguas arriba en Derna después del paso devastador de la tormenta Daniel. 

La ONU anunció a principios de esta semana que sus organismos, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS), están trabajando para "prevenir la propagación de enfermedades y evitar una segunda crisis devastadora en la región", alertando sobre un riesgo derivado de "agua contaminada y falta de higiene". 

El jueves los socorristas siguen trabajando para encontrar los cuerpos de los desaparecidos, en particular en el mar, ya que barrios enteros fueron arrastrados por las olas.

Destrozado por las divisiones internas desde la caída de Muamar el Gadafi en 2011, el país relegó a un segundo plano el mantenimiento de infraestructuras vitales como las presas de Derna, que presentaban desde 1998 grietas nunca reparadas. 

El fiscal general libio Al Seddik Al Sur, encargado de la investigación del drama, prometió "resultados rápidos" en una entrevista el miércoles por la noche en la televisión libia Libya Al Ahrar. 

Añadió que los presuntos culpables de corrupción o negligencia en relación con el desastre "ya habían sido identificados", sin revelar nombres.

Benedetti cumplió indagatoria en la Corte Suprema por caso de corrupción en la Fiduprevisora

 Benedetti cuenta en total con ocho casos ante este alto tribunal.



Ante la Corte Suprema de Justicia se presentó a indagatoria el exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, por su presunta responsabilidad en el delito de concusión, por hechos cuando fue congresista. 

Según el alto tribunal, en 2010, Benedetti habría exigido dinero a abogados y beneficiarios de decisiones judiciales para que la Fiduprevisora desembolsara a un grupo de docentes de Córdoba, especialmente de los municipios de Santa Cruz de Lorica y Planeta Rica, el pago de derechos pensionales.

A su llegada a la Corte, el exsenador aclaró “vengo a responder las emboscadas judiciales que a cada ratico me hacen. (...) En su momento, dos o tres personas muy importantes del país hicieron emboscadas judiciales inventando testigos, y eso es lo que vengo a demostrar hoy aquí”.

Igualmente señaló que en este caso existen testigos falsos que ya se han retractado de los señalamientos en su contra, “de ahí la sonrisa, porque todo va bien”, le dijo a los periodistas.   

Benedetti cuenta en total con ocho casos ante este alto tribunal, entre los que se encuentra otra indagatoria por la investigación por el delito de interés indebido en la celebración de contratos relacionado con el caso del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).

Radio Nacional

Tatiana Rentería logró cupo a los Juegos Olímpicos París 2024

 La deportista colombiana, Tatiana Rentería, logró medalla de bronce en el Mundial de Lucha y con este resultado obtuvo cupo a los Juegos Olímpicos de París 2024, que es el primero para el territorio en esta disciplina.


En la disputa por la medalla de bronce, la colombiana derrotó a la rumana Catalina Axente, con un marcador de 8-1, en esta cita orbital que se disputa en Belgrado, Serbia.

Tatiana Rentería llegó a este evento como la vigente campeona de los Juegos Bolivarianos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que hacen parte del ciclo olímpico. 

En el Mundial de Lucha tuvo cinco combates y tan solo perdió uno contra la representante de Kirguistán, Aiperi Medet en la ronda de semifinales. 

La deportista nacida en Buenaventura, Valle, consiguió el cupo 25 para Colombia a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Anteriormente, ya lo habían alcanzado: la Selección Colombia de Fútbol Femenino (18 cupos), Sandra Lorena Arenas y Éider Arévalo (Marcha), Natalia Linares, Ronal Longa, Arnovis Dalmero (Atletismo) y Daniel Restrepo (Clavados). 



Radio Nacional







Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...