viernes, 3 de junio de 2022
domingo, 15 de mayo de 2022
El entretenimiento y la salud mental
‘Memoria y duelo colectivo’, una semana de reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal
miércoles, 4 de mayo de 2022
LA POLICÍA FISCAL Y ADUANERA LOGRÓ LA APREHENSIÓN DE MÁS DE $1.400 MILLONES EN MERCANCÍAS DE CONTRABANDO
domingo, 17 de abril de 2022
Extinción de dominio a siete inmuebles dedicados al expendio de estupefacientes en Nariño
martes, 12 de abril de 2022
Desarticulada organización delicuencial dedicada al contrabando de cigarrillos: seis capturas
OPERACIÓN ‘MADEDEROS’
El trabajo articulado de POLFA, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y Fiscalía General de la Nación se desarticulo una organización dedicada al contrabando de cigarrillos.
La
mercancía era ingresada ilegalmente
desde Asia y Centroamérica para ser comercializada en municipios y ciudades como Maicao, Valledupar, Santa Marta y
Bucaramanga. Los capturados por
favorecimiento al contrabando, concierto para delinquir con fines de contrabando y fabricación y comercialización de sustancias nocivas
para la salud fueron
enviados a la cárcel.
La operación llamada Madederos, se ejecutó a través de una minuciosa investigación por parte de funcionarios de Policía Judicial de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), mediante información recolectada desde el año 2019. Se utilizaron medios técnicos y tecnológicos para desarticular esta organización denominada ‘Los Madederos’, que encaletaba el contrabando de cigarrillos en cargamentos de madera, a fin de evadir el control de las autoridades.
Entre los capturados esta la cabecilla alias ‘María’, quien según el informe policial lleva 35 años en actividades relacionadas con el contrabando y durante este tiempo había burlado a las autoridades utilizando como estrategia no sobrepasar la cuantía del valor del contrabando.
Alias María compraba el cigarrillo de procedencia extranjera en La Guajira y coordinaba con los demás integrantes de esta organización el transporte y distribución de la mercancía hasta su destino final, principalmente Santander, Cundinamarca y Nariño.
Los
delincuentes alquilaban parqueaderos y bodegas mientras distribuían las mercancías, sin
repetir lugar de almacenamiento.
A esta organización se le incautaron
cigarrillos en pequeñas cantidades por un valor superior a los 1.500
millones de pesos.
Así mismo, los investigadores identificaron esta organización utilizaba la modalidad de
‘Hormigueo’: transportaban contrabando en pequeñas cantidades para disminuir
la cuantía del valor del contrabando y así no ser identificados ni judicializados.
Los integrantes de la organización se distribuían roles para conseguir clientes, quienes también fungían como informantes de esta estructura criminal. Estos últimos alertaban a alias ‘María’ sobre la presencia de las autoridades sobre los ejes viales. Los investigadores determinaron que esta mujer pagaba entre 50.000 y 70.000 pesos a conductores por transportar 500 cajetillas de cigarrillo de contrabando.
Los madereros cubrían rutas como Maicao-Santa Marta-La Paz (Cesar)-Valledupar hasta llegar a San
Alberto, para luego tomar la vía
alterna hacia Bucaramanga o la vía del Magdalena Medio hacia Bogotá, Cali-Ipiales-Ecuador.
domingo, 10 de abril de 2022
ROTUNDO ÉXITO IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS EN COLOMBIA
Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos
Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...

-
❄ ️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño Ipiales , conocida por su clima frí...
-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
Con la participación de cerca de 90 iniciativas productivas de ambos países, este fin de semana se llevará a cabo en Ipiales la segunda Fe...