domingo, 15 de mayo de 2022

El entretenimiento y la salud mental

En momentos donde la salud mental está entre los primeros lugares de preocupación mundial, se hace necesario fomentar políticas públicas que promuevan la cultura y el entretenimiento.

Para nadie es un secreto que nuestra vida cambió durante el covid. Nos preocupamos más por la salud, vivimos en aislamiento y muchas personas perdieron el empleo, pasaron hambre, y hubo divorcios que convirtieron la pandemia en un catalizador de crisis en salud mental.

La pandemia obligó a cancelar viajes, conciertos y público en torneos deportivos. El impacto no se hizo esperar. En el reporte anual de Pollstar, la industria global de conciertos registró pérdidas por US$30.000 millones durante el 2020. En Colombia, el sector de actividades artísticas y de recreación perdió 500.000 empleos, según el Dane.

‘Memoria y duelo colectivo’, una semana de reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal

‘Memoria y duelo colectivo’, una semana de reconocimiento a la dignidad del pueblo raizalLa Comisión realizará el 20 de mayo el reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal. Como parte de este proceso, en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se harán nueve noches de duelo colectivo en distintos centros de oración del 12 al 20 de mayo.
Para dar continuidad a los diálogos realizados en el archipiélago, la Comisión de la Verdad y el Raizal Council realizarán el reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal ‘Memoria y duelo colectivo’ en San Andrés Islas, con la presencia del Sistema Integral para la Paz, líderes y lideresas sociales, culturales y religiosos del pueblo raizal, en un espacio de duelo colectivo en memoria a las víctimas del conflicto armado, narcotráfico y desapariciones en el archipiélago.


El acto central tendrá lugar el próximo 20 de mayo, como un espacio representativo para el pueblo raizal en la First Baptist Church (Primera Iglesia Bautista de la Loma) a partir de las 3:00 p.m. En este encuentro se escucharán testimonios representativos e identificados previamente sobre los impactos, afectaciones y resistencias de la comunidad raizal en el conflicto armado y contará con el acompañamiento del comisionado Leyner Palacios, líderes religiosos, sociales y culturales de la comunidad de las islas. A través de este acto de reconocimiento se resalta la relación de los raizales con el territorio y el mar como fuente de vida, disfrute y esperanza para las nuevas generaciones, pero también como escenario de horror y muerte debido al conflicto armado. 


Asimismo, las “Nine Nights Services” serán un acto de duelo que representa las tradiciones y costumbres del pueblo raizal para despedir a un ser querido que fallece. En el marco de este reconocimiento se busca promover espacios de duelo colectivo para la comunidad, de comunión y memoria a las víctimas de conflicto armado en el departamento, a sus familias, vecinos y amigos, como respuesta a una necesidad profunda de aliviar el dolor en el archipiélago. 


Las conmemoraciones se llevarán a cabo durante nueve noches en diferentes iglesias de las islas, del 12 al 20 de mayo.


Por el momento se invita a la comunidad de Providencia al duelo colectivo que se realizará el 17 de mayo en una de sus iglesias y la comunidad de San Andrés para cerrar “the last night'' en la First Baptist Church, como lugar representativo e icónico del pueblo raizal y del archipiélago el 20 de mayo a las 6:30 p.m., posterior al acto central de reconocimiento.


Se espera que todos los encuentros del reconocimiento a la dignidad de la población raizal y duelo colectivo tengan una masiva participación por parte del pueblo raizal y de todos los residentes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


miércoles, 4 de mayo de 2022

LA POLICÍA FISCAL Y ADUANERA LOGRÓ LA APREHENSIÓN DE MÁS DE $1.400 MILLONES EN MERCANCÍAS DE CONTRABANDO

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de la Policía Fiscal y Aduanera, presentó un balance positivo en el desarrollo de las actividades operativas realizadas durante el mes de abril de la presente vigencia, logrando la aprehensión de mercancía ingresada de manera irregular en el departamento de Nariño. 
Mediante constantes acciones operativas y verificación de mercancías en empresas de transporte, durante el mes de abril del presente año, la POLFA aprehendió más de 652 mil unidades de mercancías como calzado, confecciones, cigarrillos, medicamentos, perecederos, perfumería, los cuales tenían un valor comercial de más de $1.440 millones de pesos.

Por otra parte, el señor Mayor Juan Guillermo Jiménez Herrera, jefe de División de Control Operativo POLFA-Nariño indicó: “Seguiremos comprometidos con la lucha frontal contra el contrabando de mercancías, por lo cual solicitamos la cooperación de la comunidad para que informe de manera oportuna cualquier anomalía que deje en evidencia la comercialización de mercancías de manera irregular en el departamento de Nariño”.    
La Policía Fiscal y Aduanera invita a la ciudadanía a ser parte de la red de participación cívica denunciando oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna al número telefónicos 321 394 21 69, correo polfa.anticontrabando@correo.gov.co, se garantiza absoluta reserva de la información.

domingo, 17 de abril de 2022

Extinción de dominio a siete inmuebles dedicados al expendio de estupefacientes en Nariño

Uniformados de la Seccional de Investigación Criminal e INTERPOL (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, llevaron a cabo la extinción  de dominio a bienes inmuebles pertenecientes a grupos delincuenciales organizados  conocidos como  “Los del Centro”, “Los del Centro 1”, “Los del Obrero” y “Los del Gólgota” son 7 inmuebles en los municipios de Pasto, Ipiales y Tuquerres. 
 

Las investigaciones adelantadas por las autoridades confirman que los moradores de estas viviendas se dedicaban al almacenamiento, transporte y distribución de sustancias estupefacientes en menores cantidades, así como también, al porte ilegal de armas de fuego y tendrían responsabilidad en diferentes homicidios ocurridos en las áreas urbanas de Pasto, Ipiales y Tuquerres en el Departamento de Nariño.
 
La operación adelantada corresponde a ka Estestegia Nacional llamada "Himalaya-Katrina" y tiene el apoyo de la Fiscalía General.
Desdevel Comando de Policía Nariño se ha dicho que "se continuará presentando certeros y contundentes resultados operativos encaminados a erradicar el tráfico de estupefacientes, así como a evitar la comisión de diferentes delitos que ponen en riesgo la tranquilidad y seguridad ciudadana" se ha invitado  a la comunidad  en general a denunciar o suministrar información a través de la Línea Única de Emergencias 123.   
 

martes, 12 de abril de 2022

Desarticulada organización delicuencial dedicada al contrabando de cigarrillos: seis capturas



OPERACIÓN ‘MADEDEROS’

El trabajo articulado de POLFA, Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y Fiscalía General de la Nación se desarticulo una organización dedicada al contrabando de cigarrillos.


La mercancía era ingresada ilegalmente desde Asia y Centroamérica para ser comercializada en municipios y ciudades como Maicao, Valledupar, Santa Marta y Bucaramanga. Los capturados por favorecimiento al contrabando, concierto para delinquir con fines de contrabando y fabricación y comercialización de sustancias nocivas para la salud fueron enviados a la cárcel.


 La operación llamada Madederos, se ejecutó a través de una minuciosa investigación por parte de funcionarios de Policía Judicial de la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), mediante información recolectada desde el año 2019. Se utilizaron medios técnicos y tecnológicos para desarticular esta organización denominada ‘Los Madederos’, que encaletaba el contrabando de cigarrillos en cargamentos de madera, a fin de evadir el control de las autoridades.


Entre los capturados esta la cabecilla alias ‘María’, quien según el informe policial lleva 35 años en actividades relacionadas con el contrabando y  durante este tiempo había burlado a las autoridades  utilizando como estrategia no sobrepasar la cuantía del valor del contrabando.


Alias María compraba el cigarrillo de procedencia extranjera en La Guajira y coordinaba con los demás integrantes de esta organización el transporte y distribución de la mercancía hasta su destino final, principalmente Santander, Cundinamarca y Nariño.


Los delincuentes alquilaban parqueaderos y bodegas mientras distribuían las mercancías, sin repetir lugar de almacenamiento.

A esta organización se le incautaron cigarrillos en pequeñas cantidades por un valor superior a los 1.500 millones de pesos.


Así mismo, los investigadores identificaron esta organización utilizaba la modalidad de ‘Hormigueo’: transportaban contrabando en pequeñas cantidades para disminuir la cuantía del valor del contrabando y así no ser identificados ni judicializados.


Los integrantes de la organización  se distribuían roles para conseguir clientes, quienes también fungían como informantes de esta estructura criminal. Estos últimos alertaban a alias ‘María’ sobre la presencia de las autoridades sobre los ejes viales. Los investigadores determinaron que esta mujer pagaba entre 50.000 y 70.000 pesos a conductores por transportar 500 cajetillas de cigarrillo de contrabando.


Los madereros  cubrían rutas como Maicao-Santa Marta-La Paz (Cesar)-Valledupar hasta llegar a San Alberto, para luego tomar la vía alterna hacia Bucaramanga o la vía del Magdalena Medio hacia Bogotá, Cali-Ipiales-Ecuador.

domingo, 10 de abril de 2022

ROTUNDO ÉXITO IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS EN COLOMBIA

Con 52 poetas nacionales y extranjeros concluyó el IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS EN COLOMBIA organizado por la Casa de Montalvo capitulo  Ipiales y el poeta y el  escritor ipialeño Julio Cesar Chamorro, fue un éxito.
Este importante evento cultural se desarrolló en tres ciudades del departamento de Nariño, Ipiales (anfitrión), Guachucal y Pasto.
Este evento obtuvo el apoyo de la Dirección Administrativa de Cultura de Nariño, Alcaldía de Guachucal, Los Chasquis Senderos Culturales , FECODE, SIMANA, Asociación de Autoridades Indígenas Pastos, Cabildo Mayor de Colimba, Quinde Audiovisuales , Casa De La Cultura de Ipiales  y la CUN.

El poeta Julio Cesar Chamorro dijo en su publicación dominical: " Gracias por sus versos y su talante creativo. Nos volveremos a encontrar el próximo año para fundirnos en nuevo abrazo de amistad y respeto. La nostalgia se queda con nosostros, cómo ha sido siempre, por no tenerlos más tiempo en esta bella tierra del sur de Colombia.
GRACIAS POETAS Y NOS ENCONTRAMOS EN EL V ENCUENTRO DEL PRÓXIMO AÑO."

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...