lunes, 8 de noviembre de 2021

Puente Internacional Simon Bolivar, Cúcuta vs Puente Internacional de Rumichaca, Ipiales.

Por: Javier Coral
Contrario a la realidad que se vive en el Puente internacional de Rumichaca en Ipiales, Nariño,  hoy pudimos comprobar cómo el Puente Internacional Simon Bolívar en Cúcuta, si está  habilitado para el paso de venezolanos y colombianos.
NSI llegó hasta la frontera con Venezuela en Cúcuta y estuvo en la línea que separa a los dos países. 
Estas vallas de Migración Colombia son las que alertan que territorio colombiano se ha terminado y empieza ya Venezuela. 
No es posible hacer  fotografías,  ni grabar videos del lado venezolano  si no hay una autorización expresa del gobiernode Maduro. Sin embargo desde el filo de la frontera pudimos ver un flujo importante de venezolanos que regresan a su país o porque estaban de compras en Colombia principalmente de productos de la canasta familia,  o porque retornan luego de estar como migrantes.
Esta realidad es muy distinta a la que se vive en Rumichaca donde el Gobierno Ecuatoriano mantiene cerrado el puente, pese a las reuniones que se han sostenido entre cancillerías ( Sin resultados) y las protestas de comerciantes colombianos (De Ipiales) como la registrada del 4 al 8 de octubre.
La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes tenia prevista una sesión para el 21 de octubre de  este año en Ipiales, misma que  fue suspendida a última hora por solicitud del Ministerio de la Defensa Diego Molano.
Los congresistas sesionarían en Ipiales con el fin de hablar de la crisis económica que genera mantener el cierre del puente de Rumichaca por Ecuador.
Otra realidad que se vive en la frontera con Venezuela es la relacionada con los pasos irregulares o trochas, aunque este fenómeno tiene más incidencia actualmente en la frontera colombo-ecuatoriana.
En esta frontera como en la de Ipiales, también opera el Tren de Aragua, también hay tráfico de migrantes y otras realidades comunes de violencia e intercambio migratorio.
Migración Colombia tiene presencia en este puente, junto a policía nacional y DIAN que están de manera permanente. En esta frontera el paso de personas queda suspendido a las 6 p.m. todos los días por orden del gobierno de Venezuela, aunque  la restricción ha empezado a regir desde las 4 p.m. hora desde la cual  ningún venezolano ni colombiano puede ni entrar ni salir de ese país. 
Migración Colombia,  hace el registro de  la entrada al país de venezolanos desde el CENAF Cúcuta,  el documento que se expide ellos lo presentan en el CENAF  Ipiales.
Por  ahora y por las sircunstancias actuales no pueden tramitar su entrada al Ecuador y se ven obligados a atravesar la frontera de manera irregular.
Las dinámicas en las dos fronteras son similares,  por ahora  con un puente cerrado (Rumichaca) y sin probabilidad de que se abra en este año 2021,  gobiernos ecuatoriano y venezolano toman libremente decisiones sobre sus fronteras, algunas por ahora afectan a los colombianos y de manera particular a los migrantes que pese a las restricciones,  pandemia COVID-19,    violencia multiforme siguen cruzando las dos fronteras con la esperanza  algunos de volver, otros de hacer nueva vida donde les toque detener su viaje.


Puente de Rumichaca seguirá cerrado

Este 17 de noviembre se cumple 1 año 8 meses desde qué el Puente Internacional de Rumichaca permanece cerrado.

En esta decisión coincidieron los dos países sin embargo desde el 17 de mayo de 2021 Colombia autorizo la apertura del  puente.
Ecuador exige para abrir su frontera que Nariño tenga el 80%  de vacunacion contra COVID-19 con el esquema completo y hasta la fecha según datos de la Secretaría de Salud, solo en  Ipiales, con corte a 31 de octubre de 2021 el porcentaje de primeras dosis está en el 94% y segundas dosis 78%. 
Así las cosas y teniendo en cuenta la exigencia de Ecuador, la reapertura del puente de rumichaca no depende de las exigencias de los comerciantes que son válidas, sino de que toda la población del departamento de Nariño cumpla con su vacunación esquema completo.

jueves, 4 de noviembre de 2021

90 MIL UNIDADES DE MEDICAMENTOS FUERON INCAUTADOS POR LA DIAN.

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de la Policía Fiscal y Aduanera,  en desarrollo de  actividades de control aduanero  en el municipio de Yacuanquer – Nariño,  decomiso 90 mil unidades de medicamentos Omega 3 y multivitamínicos.
Estos productos pretendían ser comercializados, reempacados y vendidos en la región fronteriza sur y la vecina república de Ecuador. El costó de esta mercancía es de 62 millones de pesos.
El  Mayor, Juan Guillermo Jiménez Herrera, jefe de la POLFA-Nariño indicó que :  “Es importante recordar a la población nariñense que el consumo de este tipo de medicamentos que no cuentan con las mínimas condiciones de salubridad es un riesgo inminente para la salud, por lo cual recomendamos comprar estos elementos en establecimientos comerciales legalmente constituidos, con lo cual contribuimos a la economía local y a su vez evitamos percances en la salud de nuestra población”.

martes, 2 de noviembre de 2021

Hoy la Iglesia Católica conmemoró el día de los fieles difuntos.

Hoy la Iglesia Católica conmemoró el día de los fieles difuntos.


Celebraciones Eucarística y las tradicionales visitas a los seres queridos cuyos restos mortales reposan en los cementerios, son las actividades que se registraron en este día de mucha relevancia para los católicos.


“El recuerdo de los difuntos, el cuidado de los sepulcros y los sufragios son testimonios de confiada esperanza, arraigada en la certeza de que la muerte no es la última palabra sobre la suerte humana, puesto que el hombre está destinado a una vida sin límites, cuya raíz y realización están en Dios” (Papa Francisco).


jueves, 28 de octubre de 2021

Ojo con los niños y adolescentes, pueden ser víctimas de delitos en Internet

Un promedio de 5 horas utilizan niños y adolescentes la Internet diariamente. 
97% En trabajos y tareas escolares.
84% Redes Sociales 
94% Escuchando música
El GAULA de la Policía Nacional, activó una campaña para prevenir delitos relacionados con el uso de la Internet denominada " Ruta de la Ciberseguridad y Autoprotección" con ocasión del mes dedicado a los niños en Colombia. 
Cin esto se pretende protegerlos del delito de sextorsión en las redes sociales.

13 toneladas de productos perecederos incauto la POLFA en Yacuanquer

En operativos de control la Policía Fiscal y Aduanera  decomiso 13.5 toneladas de mercancía de contrabando. 
Esta mercancía decomisada contiene arroz y camarones  los cuales pretendían ser comercializados en la ciudad de Cali y no contaban con la documentación que acredite su legalidad. 
La mercancía estaba distribuida asi:
10,5 toneladas de arroz
 3 toneladas de camarón
Esta mercancía tiene un valor  comercial de  129 millones de pesos aproximadamente y fue puesta a disposiciónde la DIAN.

miércoles, 27 de octubre de 2021

Llegaron 127.530 dosis de vacunas contra el covid-19 de la farmacéutica Pfizer a Colombia

El país recibió este miércoles 127.530 dosis de vacunas contra el covid-19 de la farmacéutica Pfizer que servirán para seguir impulsando el Plan Nacional de Vacunación.


Germán Escobar, Jefe de Gabinete del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que este lote hace parte del mecanismo bilateral con Pfizer y que con este laboratorio se ha avanzado en más del 98 % del cumplimiento de todo el contrato.

“Están dirigidas (las vacunas) a completar esquemas, pero también recordemos que van dirigidas a terceras dosis y la inmunización de mujeres gestantes”, aseguró Escobar.

De la misma manera resaltó que “el Plan de Vacunación sigue recibiendo vacunas de manera regular y constante, y para este mes se continúa con el suministro de vacunas sin ningún percance”.

También destacó que el país, con este lote, ha recibido 63.703.914 dosis de todos los laboratorios, incluyendo negociación bilateral, Mecanismo Covax, donaciones y las adquiridas por el sector privado.

En cuanto al laboratorio Pfizer, a Colombia han llegado 17.125.290 dosis. De estas, 14.908.140 a través de negociación bilateral y 2.217.150, por Mecanismo Covax.

En cuanto a los avances del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19, se han aplicado 46.222.565 dosis, de las cuales 20.720.822 dosis corresponden a esquemas completos (dos dosis y monodosis) y 163.378 dosis adicionales o de refuerzo.

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...