sábado, 12 de junio de 2021
VIOLACION A PERRITA
NIÑO MALTRATADO
28 AÑOS DE PRISIÓN A CHERRY
En el proceso investigativo se estableció que los comunicadores fueron asesinados por instrucción de alias Guacho, quien era el máximo cabecilla de la organización criminal.
La Fiscalía General de la Nación obtuvo condena de 28 años de prisión contra Gustavo Angulo Arboleda, alias Cherry, por su participación en el secuestro y custodia de un equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador, que posteriormente fue asesinado en hechos ocurridos entre marzo y abril de 2018.
De acuerdo con el material de prueba, las víctimas fueron retenidas por integrantes del grupo disidente de las FARC ‘Oliver Sinisterra’ en la provincia de Esmeraldas (Ecuador), el 26 de marzo de 2018. Posteriormente, fueron trasladadas a territorio colombiano y entregadas a alias Cherry, quien las presentó al entonces cabecilla de la organización, Walter Patricio Arizala Vernaza, alias Guacho.
En la investigación, liderada por una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, se estableció que Angulo Arboleda hizo parte del denominado primer anillo que se encargó de custodiar a los secuestrados, hasta que ‘Guacho’ ordenó el crimen del reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra.
Alias Cherry aceptó su responsabilidad en las circunstancias que se le atribuyen y, a través de su defensor, pactó un preacuerdo con la Fiscalía. En ese sentido, mediante conexión virtual, realizó un acto de perdón y arrepentimiento con los familiares de las víctimas. Esta actuación fue avalada por la juez segunda Penal Especializada de Tumaco (Nariño), al señalar que fue espontánea y voluntaria.
La juez declaró a Gustavo Angulo Arboleda responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y secuestro extorsivo agravado, y dispuso que deberá seguir privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá. Además, le impuso multa equivalente a 5.056 salarios mínimos legales mensuales e inhabilidad de 28 años para ejercer cargos públicos.
Esta condena es de primera instancia y contra la misma proceden los recursos de ley.
viernes, 11 de junio de 2021
NUEVO DIRECTOR DE LA POLFA
jueves, 10 de junio de 2021
Tipos de placas en Colombia
Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas iguales: una en el extremo delantero y otra en el extremo trasero, a excepción de las motocicletas, motociclos y mototriciclos, quienes deberán llevar una sola placa en su extremo trasero.
Corresponde al Ministerio de Transporte diseñar y establecer las características y ficha técnica de la placa única nacional para los vehículos automotores, asignar sus series, rangos y códigos, y a las autoridades de tránsito competentes o a quien el Ministerio de transporte autorice, su elaboración y entrega.
Clasificación de las placas:
Las placas se clasifican, en razón del servicio del vehículo, así: De servicio oficial, público, particular, diplomático, consular y de misiones especiales.
Particular: Este tipo de placa son usadas por los vehículos particulares o privados, se distinguen fácilmente por su fondo de color amarillo y caracteres negros. La mayoría de vehículos en Colombia llevan este tipo de placa, incluyendo las motocicletas. Su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por tres letras y tres números y en su parte inferior llevan el nombre de la ciudad donde fueron matriculados.
Oficial: Los vehículos de uso oficial del gobierno llevan instaladas este tipo de placas, son usadas por ejemplo en algunos vehículos de las fuerzas policiales o militares y demás. Son de fondo color amarillo con caracteres negros (al igual que los particulares). Su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por tres letras y tres números, la primera letra es siempre una "O", que significa oficial, y en su parte inferior llevan el nombre de la ciudad donde fueron matriculados.
DOLARES FALSOS ERAN ENVIADOS A ECUADOR.
76% IMAGEN NEGATIVA
Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos
Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...

-
❄ ️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño Ipiales , conocida por su clima frí...
-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
Con la participación de cerca de 90 iniciativas productivas de ambos países, este fin de semana se llevará a cabo en Ipiales la segunda Fe...