sábado, 12 de junio de 2021

VIOLACION A PERRITA

Alerta 
#nsi12j 
Violan a perrita en el barrio Gólgota de Ipiales.
Es el segundo caso en el mismo barrio en menos de 2 meses.
Una  perrita fue encontrada con signos visibles de violación esta mañana en el barrio Gólgota. Vecinos del lugar reportaron el hecho  que causa pánico entre sus moradores pues es la segunda vez que sucede en similares circunstancias en el mismo sitio.
La perrita fue rescatada y es sometida a intervención médica pues tiene afectaciones severas a nivel de vulva y ano. 
La Fundación Ángeles de Cuatro Patas se apersona del caso y se pondrá la denuncia respectiva.
Ayudas y donaciones para este caso:
Fundación Ángeles de Cuatro Patas 
Tel. 318 5782151

NIÑO MALTRATADO

POLICÍA NACIONAL RESCATÓ A UN NIÑO AMARRADO AL INTERIOR DE UNA VIVIENDA.
La rápida reacción de la patrulla del cuadrante tres e Infancia y Adolescencia, fue clave para el restablecimiento de los derechos del menor.

En el marco de la estrategia de prevención contra la violencia intrafamiliar, la Policía Metropolitana de Popayan logró el rescate de un niño de cuatro años de edad, quien, de acuerdo a información suministrada por la ciudadanía, se encontraba atado de pies y manos al interior de una vivienda ubicada en la comuna cinco de Popayán.

Según la versión entregada por la patrulla del cuadrante que conoció el caso, cuando se encontraban patrullando por un reconocido sector vial del Barrios Los Sauces, fueron alertados por un ciudadano quien manifestó del maltrato infantil que se estaba presentando con un niño al interior de una vivienda de inquilinos.

Una vez los uniformados proceden a corroborar dicha información, llegan hasta la vivienda descrita por el ciudadano, donde la propietaria de la misma les permite el ingreso y ubican al niño atado de pies, de manos y con signos de maltrato a la altura de su cabeza.

De acuerdo con las investigaciones, el niño fue amarrado al interior de la vivienda por sus padres, mientras estos se dirigían hacia la tienda, porque supuestamente el pequeño era muy inquieto.

De inmediato el menor fue trasladado a un centro médico asistencial para su respectiva valoración, donde uniformados adscritos al Grupo de Infancia y Adolescencia se apersonaron del caso y posteriormente lo entregaron al Instituto de Bienestar Familiar quien asumió la protección para el restablecimiento de sus derechos.

Finalmente, los padres del menor maltratado, quienes serían de nacionalidad extranjera, quedaron a órdenes de la Fiscalía General de la Nación seccional Popayan, por el delito de violencia intrafamiliar.

28 AÑOS DE PRISIÓN A CHERRY

28 años de prisión para ‘Cherry’, integrante de la estructura disidente Oliver Sinisterra que participó en secuestro y custodia de un equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador



En el proceso investigativo se estableció que los comunicadores fueron asesinados por instrucción de alias Guacho, quien era el máximo cabecilla de la organización criminal.

La Fiscalía General de la Nación obtuvo condena de 28 años de prisión contra Gustavo Angulo Arboleda, alias Cherry, por su participación en el secuestro y custodia de un equipo periodístico del diario El Comercio de Ecuador, que posteriormente fue asesinado en hechos ocurridos entre marzo y abril de 2018.

De acuerdo con el material de prueba, las víctimas fueron retenidas por integrantes del grupo disidente de las FARC ‘Oliver Sinisterra’ en la provincia de Esmeraldas (Ecuador), el 26 de marzo de 2018. Posteriormente, fueron trasladadas a territorio colombiano y entregadas a alias Cherry, quien las presentó al entonces cabecilla de la organización, Walter Patricio Arizala Vernaza, alias Guacho.

En la investigación, liderada por una fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales, se estableció que Angulo Arboleda hizo parte del denominado primer anillo que se encargó de custodiar a los secuestrados, hasta que ‘Guacho’ ordenó el crimen del reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra.

Alias Cherry aceptó su responsabilidad en las circunstancias que se le atribuyen y, a través de su defensor, pactó un preacuerdo con la Fiscalía. En ese sentido, mediante conexión virtual, realizó un acto de perdón y arrepentimiento con los familiares de las víctimas. Esta actuación fue avalada por la juez segunda Penal Especializada de Tumaco (Nariño), al señalar que fue espontánea y voluntaria.


La juez declaró a Gustavo Angulo Arboleda responsable de los delitos de concierto para delinquir agravado y secuestro extorsivo agravado, y dispuso que deberá seguir privado de la libertad en la cárcel La Picota de Bogotá. Además, le impuso multa equivalente a 5.056 salarios mínimos legales mensuales e inhabilidad de 28 años para ejercer cargos públicos.

Esta condena es de primera instancia y contra la misma proceden los recursos de ley.

viernes, 11 de junio de 2021

NUEVO DIRECTOR DE LA POLFA

Ante el Director General de la DIAN, Lisandro Manuel Junco Riveira tomó posesión el nuevo Director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera - POLFA, Coronel Gelber Hernando Cortés Rueda, quien llega al cargo con el propósito de fortalecer la estrategia conjunta de lucha contra el contrabando, la evasión fiscal y las infracciones cambiarias.
El directivo, quien es Administrador Policial de la Escuela General Santander y Administrador de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios - EAN, con especialización en Seguridad Pública de la Escuela Miguel Antonio Lleras Pizarro de la Policía Nacional; suma una trayectoria de 30 años en la fuerza, y viene de desempeñarse como Subdirector de Investigación Criminal e Interpol - DIJIN, organismo de policía judicial que, mediante tareas rigurosas de inteligencia, investigación y criminalística; ha desarrollado contundentes operaciones contra las estructuras del crimen organizado.

Trabajo conjunto DIAN-POLFA-FISCALÍA

Al tomar juramento como Director de la POLFA, el Coronel Cortés Rueda reafirmó su propósito de trabajar conjuntamente con la DIAN para seguir fortaleciendo los procesos investigativos en contra de las organizaciones delincuenciales dedicadas al contrabando, identificando especialmente las cabezas que están detrás de estas bandas, para poner fin a sus actividades ilícitas.

Prioritariamente, indicó el directivo, “una de las consignas es trabajar mancomunadamente con la nueva Unidad Especializada en Delitos Fiscales de la Fiscalía General de la Nación y todo su cuerpo de investigadores, fiscales, profesionales y técnicos, con el fin de dar aplicabilidad a la reglamentación en esta materia, y fundamentalmente, alcanzar resultados contundentes frente a la relación contrabando-narcotráfico”.

Estrategia de analítica descriptiva

A su turno, el Director General de la DIAN, al tomar juramento al Coronel Cortés Rueda, recordó que la entidad cuenta en la actualidad con una herramienta estratégica fundamentada en la analítica descriptiva, a través de la cual se perfilan hechos y patrones de comportamiento mediante el uso de la data recogida; y la codificación, combinación, procesamiento y análisis de esta información; permite segmentar categorías y modelos predictivos para identificar situaciones anómalas a las cuales se hace monitoreo y seguimiento.
Programa Semilleros de la Legalidad

Otra de las estrategias que seguirá contando con el apoyo y dedicación del Coronel Cortés Rueda, es Semilleros de la Legalidad, programa de la POLFA enlazado con la Política de Cultura de la Contribución DIAN, a través del cual, y mediante actividades lúdicas, recreativas y formativas, se incentiva en los niños valores tan importantes como la ética, honestidad, responsabilidad, respeto y cuidado por lo público.

jueves, 10 de junio de 2021

Tipos de placas en Colombia

Tipos de placas de los vehículos en Colombia

Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas iguales: una en el extremo delantero y otra en el extremo trasero, a excepción de las motocicletas, motociclos y mototriciclos, quienes deberán llevar una sola placa en su extremo trasero.

Corresponde al Ministerio de Transporte diseñar y establecer las características y ficha técnica de la placa única nacional para los vehículos automotores, asignar sus series, rangos y códigos, y a las autoridades de tránsito competentes o a quien el Ministerio de transporte autorice, su elaboración y entrega.



Clasificación de las placas:

Las placas se clasifican, en razón del servicio del vehículo, así: De servicio oficial, público, particular, diplomático, consular y de misiones especiales.

Particular: Este tipo de placa son usadas por los vehículos particulares o privados, se distinguen fácilmente por su fondo de color amarillo y caracteres negros. La mayoría de vehículos en Colombia llevan este tipo de placa, incluyendo las motocicletas. Su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por tres letras y tres números y en su parte inferior llevan el nombre de la ciudad donde fueron matriculados.


Oficial: Los vehículos de uso oficial del gobierno llevan instaladas este tipo de placas, son usadas por ejemplo en algunos vehículos de las fuerzas policiales o militares y demás. Son de fondo color amarillo con caracteres negros (al igual que los particulares). Su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por tres letras y tres números, la primera letra es siempre una "O", que significa oficial, y en su parte inferior llevan el nombre de la ciudad donde fueron matriculados.



Público: Este tipo de placas son usadas por vehículos destinados al servicio público, como por ejemplo los taxis, los buses, microbuses, busetas y demás. Se distinguen por su fondo color blanco con caracteres de color negro, al igual que las anteriores placas su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por tres letras y tres números y en su parte inferior llevan el nombre de la ciudad donde fueron matriculados.


Diplomático, consular y de misiones especiales: Son un tipo de placas especiales asignadas únicamente a vehículos usados por los miembros diplomáticos, consulares y de misiones especiales. Su fondo es de color blanco con una franja horizontal de color azul claro en su parte superior, en esta franja llevan escrito la palabra "COLOMBIA". Mientras que su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por tres letras tres números; la primera letra corresponde a la sigla de la entidad (Misión = M, Diplomática = D, Consular = C, Administrativo = A, Organismo = O), la segunda y tercera letra corresponde a la sigla del país de origen de la entidad o el organismo internacional según sea el caso. (consultar resolución 0001690 de 2015)


Importación temporal: Son un tipo de placa o matrícula especial asignadas a vehículos procedentes del extranjero y que ingresan al país bajo la modalidad de importación temporal, como por ejemplo vehículos de maquinaria pesada que ingresan al país con el fin de realizar trabajos por periodos establecidos, una vez cumplido este tiempo son reexportados a su país de origen. Son de fondo color rojo con caracteres blancos. Su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por la letra "T" que significa temporal y cuatro números, en su parte inferior llevan la palabra "COLOMBIA".

Remolque y semiremolque: Estas placas las deben portar los remolques y semiremolques en su extremo trasero, son de fondo color verde con caracteres de color blanco, su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por la letra "R" que significa remolque o "S" que significa semiremolque y cinco números, en su parte inferior llevan la palabra "COLOMBIA".

Antiguo y clásico: Son placas asignadas a automóviles y motocicletas que cumplen ciertos requisitos; se consideran antiguos aquellos automóviles o motocicletas que hayan cumplido 35 años y clásicos aquellos que hayan cumplido 50 años y que además de conservar sus especificaciones y características originales de fábrica, presentación y funcionamiento, corresponda a marcas, series y modelos catalogados internacionalmente como tales. Son de fondo color blanco con una franja vertical de color azul. Su codificación son caracteres alfanuméricos compuestos por tres letras y tres números y en su parte inferior llevan el nombre de la ciudad donde fueron matriculados, mientras que en su parte superior llevan escrito la palabra "CLASICO" o "ANTIGUO", según el caso. De conformidad con la norma técnica NTC 5375 de 2012, no se exigirá la revisión técnico-mecánica para los vehículos antiguos y clásicos (consultar resolución 3257 de 2018).

DOLARES FALSOS ERAN ENVIADOS A ECUADOR.

Labores investigativas adelantadas por la Fiscalía, en conjunto con la Dijin de la Policía, permitieron desarticular red criminal señalada de falsificar de manera artesanal dólares y pesos colombianos para comercializarlos a gran escala.
Al momento de la captura, se incautaron US$37.360 dólares falsos, en billetes de US$100 Y US$20, además de $4 millones, en billetes de $100.000 y $50.000.

Siete personas fueron judicializadas, entre ellas el señalado cabecilla, quien ya había sido condenado por esta conducta ilegal. La Fiscalía las imputó por los delitos de falsificación de moneda nacional o extranjera, tráfico de moneda falsificada y concierto para delinquir.

Según investigación, los billetes eran enviados como encomiendas al Eje Cafetero, Tolima, Huila, Antioquia y al suroccidente del país, donde eran distribuidos en establecimientos comerciales y a transportadores. Gran parte de la moneda extranjera al parecer era llevada a Ecuador.

76% IMAGEN NEGATIVA

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presenta un estudio de opinión sobre la situación política y social de Colombia, basado en 1.945 entrevistas telefónicas realizadas mediante el sistema CATI, en todo el territorio nacional. 

La encuesta, coordinado por Gisela Brito desde el área de Opinión Pública, recoge el clima de opinión en el marco de las protestas iniciadas el 28 de abril. El trabajo de campo se llevó a cabo entre el 13 de mayo y el 08 de junio, en 49 localidades de todas las regiones del país con representatividad urbana y rural.

A poco más de un mes de su inicio, el 75% de los colombianos aprueba el paro nacional y el 60% de los ciudadanos consideran que las fuerzas de seguridad han reprimido de forma excesiva las protestas, evidenciando un marcado malestar con la situación política actual y el accionar del Gobierno nacional.

El país atraviesa una situación de profundo deterioro económico que se ve reflejada en el nivel de endeudamiento que manifiestan los encuestados: durante el último año, el 57% de los colombianos han tenido que endeudarse para solventar gastos básicos familiares y el 66% manifiestan haber tenido dificultades para afrontar los gastos relacionados con la vivienda -alquiler, impuestos, servicios, etc.-

En este contexto, la gestión de gobierno del presidente Iván Duque es evaluada en forma negativa por el 76%, misma proporción que manifiesta tener imagen negativa del actual mandatario.

En cuanto al ex presidente Álvaro Uribe, su imagen positiva es tan solo 17%; a la vez que el uribismo como identidad política tiene cada vez menos adherentes (11% se considera uribista, 48% se consideran antiuribistas y el resto no se posiciona ante este clivaje).

Con miras a las expectativas sobre las presidenciales de 2022, 58% cree que hay posibilidades de que Gustavo Petro sea elegido como el próximo presidente. Petro lidera la intención de voto probable con 30,3%, seguido de Sergio Fajardo 14,7%, Juan Manuel Galán 7,3%, Humberto de la Calle 6,2%, Germán Vargas Lleras 5,2%, Federico Gutierrez 4,9%, Alejandro Char 4,3% y Tomás Uribe 3,3%.

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...