domingo, 27 de agosto de 2023

Instalan el Comité de Seguimiento Electoral en Nariño

Con el objetivo de brindar garantías a quienes aspiran a Gobernación, alcaldías, concejos y asamblea de Nariño, se instaló el Comité de Seguimiento Electoral para Nariño. 
El Gobernador de Nariño, Jhon Rojas Cabrera, instaló la reunión y exaltó qué se extendió la invitación a todos los partidos y movimientos para su participación. 

El Comité contó con la participación del viceministro del Interior, Gustavo García, Registraduría, Contraloría, Fiscalía, Procuraduria, Moe, Personerías y algunos representantes de partidos y movimientos políticos que participarán en las elecciones de octubre.

Precio del dólar hoy domingo 27 de agosto

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Domingo 27 de Agosto del 2023 fue $ 4,117.78 pesos colombianos.
Frente al día anterior: Se mantuvo en el mismo nivel.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.15% (6.26 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 4.22% (166.68 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 14.39% (692.42 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 6.16% (270.24 pesos).

viernes, 25 de agosto de 2023

Valor del dólar hoy en Colombia

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Viernes 25 de Agosto del 2023 fue $ 4,076.90 pesos colombianos.
Alcanzó el nivel más bajo en más de una semana (desde el Martes 15 de Agosto del 2023).
Frente al día anterior: Bajó 8.99 pesos, lo que representa un descenso del 0.22%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 0.42% (17.06 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 3.2% (126.32 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 15.24% (733.3 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 6.92% (303.29 pesos).

Beneficios para los trabajadores con la Reforma Laboral.

Gobierno radicó nuevo proyecto de reforma laboral: ¿qué cambios incluye?
La nueva iniciativa de reforma laboral contiene 92 artículos y fue presentada ante el Congreso de la República por la ministra Gloria Inés Ramírez. Uno de los puntos que considera es que la jornada de trabajo no sobrepase las 42 horas semanales.
Algunos puntos importantes y cambios que se vienen con la nueva reforma:
Artículo 5: El contrato a término indefinido se convierte en la columna vertebral de la reforma (así como lo fue en el documento que se radicó en la primera legislatura) pues se especifica que otro tipo de contrataciones, como las de prestación de servicios, no se podrán adelantar para labores que son permanentes en las empresas.

Artículo 6: Permanecen las apuestas por la estabilidad laboral reforzada, que cobija a personas amparadas por el fuero sindical, personas en condición de discapacidad, mujeres en estado de embarazo y pre pensionados.

Artículo 13: La jornada del trabajo nocturno quedó desde las siete de la noche y hasta las seis de la mañana, tal y como se había acordado en la primera ponencia de la primera reforma, pues el documento original establecía que la jornada nocturna arrancaba a las seis de la tarde.

Artículo 17: La propuesta de reforma insiste en que el recargo de los días de descanso y festivos debe ser del 100 %. Recordar que esto, junto con la jornada nocturna, hizo parte de los principales reclamos que se le hicieron al documento, pues se considera que eleva los costos de contratación y amenaza con la destrucción del empleo formal.

Artículo 23: Permanece la iniciativa de formalizar a quienes trabajan usando plataformas digitales de reparto (como DiDi Food y Rappi). Parte de las diferencias con el primer documento es que se deja a libertad la escogencia de la relación que tendrá la empresa con el trabajador, es decir, si por las dinámicas conviene que este sea dependiente o independiente. También se especifica que, para los independientes, no estarán obligados a suscribir cláusulas de exclusividad que les permita trabajar simultáneamente en varias plataformas.

Se especifica que cuando el trabajador desempeñe un rol de subordinado, será la empresa la que estará a cargo de realizar los pagos a la seguridad social; para el caso de los independientes, las empresas concurrirán con el pago de aportes a salud el 60 %, el 40 % restante lo aportará el trabajador o trabajadora.


Los aportes a salud, pensión y riesgos laborales se harán sobre la base del 40 % de los ingresos del trabajador y serán las empresas quienes deberán velar por su afiliación para adelantar los procesos de vinculación a sus plataformas; mientras que el seguimiento y control de la afiliación estará a cargo de la UGPP.

Artículo 37: es novedad que en esta reforma también se quiera incentivar la formalización de quienes trabajan de un micronegocio. Estos podrán hacer aportes a seguridad social a tiempo parcial.

Artículo 44: Para el caso de los periodistas, comunicadores sociales, personal de producción, audiovisual, radial y prensa escrita se deberá respetar las jornadas de trabajo máximas establecidas (que es de 8 horas al día, y 42 horas a la semana). Se deberán remunerar los recargos que correspondan.

jueves, 24 de agosto de 2023

El sistema de salud tiene financiamiento asegurado hasta finales de este año.

“Este Gobierno se la está jugando por la salud, y le está entregando más recursos a las EPS. Es un esfuerzo grande, en el que se pasó de $40 billones a $51 billones” afirmó el ministro de salud  Guillermo Alfonso Jaramillo.
"Las tres EPS han informado problemas de liquidez alegando falta de pagos por parte de la ADRES. Esta información no es correcta. El Gobierno Nacional ha incrementado el valor de la Unidad de Capitación, que es la base para los pagos a las EPS en función del número de afiliados. Este incremento anual fue del 16,2%, superando ampliamente la inflación que se encuentra en 11% y en descenso. El sistema de salud tiene financiamiento asegurado hasta finales de este año. Además, el presupuesto del Ministerio de Salud ha crecido un 25% durante el presente año", expresó el presidente Petro en su cuenta de Twitter, respondiendo directamente a las preocupaciones planteadas por las EPS.

El fármaco de las mil maravillas

La penicilina fue el primer antibiótico descubierto y revolucionó el campo de la medicina al permitir el tratamiento efectivo de infecciones bacterianas que antes eran mortales. Los primeros métodos de producción de penicilina fueron desarrollados por el científico británico Alexander Fleming, quien descubrió casualmente las propiedades antibacterianas de la penicilina en 1928.
De hecho, estos primeros métodos de producción fueron relativamente rudimentarios y requerían cultivos de hongos Penicillium, el tipo de moho que produce. 

En esta imagen podemos apreciar como una farmacéutica inocula un cultivo estéril con semillas de esporas de Penicillium notatum, el hongo productor de la penicilina. Según este método, pasados 10 días, el hongo cultivado se congelaba tras ser licuado y luego se reducía a polvo seco.

Esta imagen data del mes de mayo de 1944, en un momento en el que la producción de penicilina en Europa se había visto afectada por el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Fue así que los científicos británicos, buscaron la ayuda de sus aliados, específicamente en los laboratorios de Peoria, Illinois, cuyos investigadores estaban trabajando en métodos de fermentación para acelerar el crecimiento del cultivos de hongos.
Fuente http://nsiipiales.blogspot.com/2023/08/el-farmaco-de-las-mil-maravillas.html

Foto: Cordon Press

Precio del dólar en Colombia para el Jueves 24 de Agosto del 2023

Comparativo del precio del dólar hoy
El precio del dólar en Colombia para el Jueves 24 de Agosto del 2023 fue $ 4,085.89 pesos colombianos.
Alcanzó el nivel más bajo en más de una semana (desde el Martes 15 de Agosto del 2023).
Frente al día anterior: Bajó 34.18 pesos, lo que representa un descenso del 0.83%.
Frente al mismo día de la semana anterior: Disminuyó un 1.08% (44.44 Pesos).
Frente al mismo día del mes anterior: Se incrementó un 2.88% (114.51 Pesos).
Frente al inicio del año: Bajó un 15.06% (724.31 pesos).
Frente al mismo día del año anterior: Bajó un 6.6% (288.56 pesos).

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...