viernes, 24 de junio de 2022

DEFENSA CIVIL EMITE BOLETÍN DE PREVENCIÓN PARA TEMPORADA DE VACACIONES.

Es importante tener en cuenta que la prevención y la preparación es el camino para evitar y mitigar acciones naturales o antropogénicas que de alguna manera puedan afectar a la comunidad de nuestro municipio, afectando su integridad personal, sus bienes o en general el medio ambiente.


Como institución de socorro hoy queremos enviar a toda nuestra comunidad a estar preparando para cualquier situación de riesgo que pueda presentarse, es por eso que queremos brindar unas recomendaciones especiales teniendo en cuenta la temporada vacacional y descanso, en la cual muchas familias salen disfrutar de los bellos paisajes del territorio colombiano.


TENGAN ENCUENTA LO SIGUIENTE:

1.       Realice la revisión tecnomecánica a su vehículo, antes de tomar carretera, recuerda que llevas la vida de tu familia.

2.       No ingiera licor cuando vaya manejando, en caso tal de haber consumido licor tómese el tiempo para descasar y esperar a que su cuerpo se encuentre en condiciones de conducir.

3.       Conduzca a una velocidad adecuada respetando en todo momento las normas de tránsito.

4.       No permita que los niños saquen la cabeza o los brazos por las ventanas.

5.       Facilite el tránsito de vehículos de emergencias en especial cual llevan sirenas y luces encendidas.

6.       Tome el tiempo necesario para descansar y estar en óptimas condiciones para desarrollar tu función de conductor recuerda que llevas otras vidas a bordo.

No olvidemos estar preparados para algo que tal vez no suceda, que suceda algo para lo que no estábamos preparados

DEFENSA CIVIL COLOMBIANA

DIRECCION SECCIONAL NARIÑO

JUNTA DEFENSA CIVIL 


LISTOS EN PAZ O EMERGENCIA

jueves, 23 de junio de 2022

Convocatoria de la Fuerza Aérea Colombiana

La Fuerza Aérea Colombiana realizará los días 18, 19, 21 y 22 de Julio una jornada gratuita de valoración de aptitud psicofísica para los jóvenes entre 18 y 23 años que deseen prestar el servicio militar como Soldados de Aviación.
La actividad se desarrollará a partir de las 07:00 AM, en las instalaciones de la Base Aérea Marcó Fidel Suárez en Cali, carrera 8 # 58-67(cerca al parque de la caña) los jóvenes interesados se deben inscribir previamente en la línea WhatsApp 317-6409340 o en la página web www.incorporacion.mil.co. 
Los aspirantes deben asistir sin acompañantes.
Durante la prestación del servicio militar en la FAC reciben beneficios los cuales  se capacitarán en áreas propias de la institución Adicional, a las etapas de formación militar básica y la formación laboral productiva proporcionada por el SENA.

jueves, 9 de junio de 2022

6 CAPTURADOS POR CONTRABANDO

La operación “MERCADERES”, encabezada por la Policía Fiscal y Aduanera, se ejecutó a través de una minuciosa investigación que inició desde el año 2018, donde se logró identificar al cabecilla conocido con el alias del “PATRON” y a un grupo de criminales que se dedicaban al contrabando de perecederos, a través del ingreso, transporte, almacenamiento, distribución de alimentos bajo la modalidad de “dobleteo”.  
Así mismo, el desarrollo de esta operación se debe al esfuerzo de los investigadores permitiendo recolectar evidencias suficientes, con argumentos contundentes que sirvieron para que la Fiscalía General de la Nación emitirá la orden de captura de las seis personas. 

Es por ello, que a partir el año 2018, se recolecto información a través de evidencias técnicas, estableciendo la identidad de estos presuntos delincuentes quienes hacían parte de esta organización criminal, siendo estos oriundos del departamento de Nariño. 

Es importante señalar, que esta operación deja como resultado la captura del cabecilla de la organización conocido con el alias de “El Patrón”, era el encargado de adquirir (Propietario) las mercancías y así mismo, coordinar el transporte desde el vecino país de Ecuador, de igual forma, dentro de sus funciones esenciales era conseguir las guías de transporte para poder distribuir los perecederos a sus destinos finales. 

Esta organización criminal durante más de 3 años de investigación, realizo una afectación económica al Estado por más de $21.500 millones, utilizando la modalidad de “dobleteo” consistente en realizar importaciones legales ingresando por el Puente Internacional Rumichaca, y con esta misma documentación aduanera, movilizaban mercancías ingresadas de manera ilegal por los pasos fronterizos no habilitados “Trochas” del municipio de Ipiales. 
Durante la investigación judicial desarrollada a los criminales, se le aprehendió mercancías consistentes en perecederos como lo son: Cebolla, plátano, jengibre y limón.  
Los investigadores de la Policía Fiscal y Aduanera hicieron efectivas 05 órdenes de allanamiento y registro en el municipio de Ipiales y la ciudad de San Juan de Pasto, logrando la captura 06 ciudadanos colombianos por los delitos de “Favorecimiento y facilitación al contrabando” y “Concierto para delinquir”. 
Los integrantes de la organización criminal se distribuían roles para ejercer las actividades ilícitas como: conductor, coordinador de vehículos, mosca (quien alerta de la presencia policial), consecución de guías de transporte, distribuidor, entre otros, orquestado todo un mecanismo criminal, cubriendo completamente los eslabones comerciales desde la ilegalidad en el almacenamiento, la comercialización y el transporte de perecederos de contrabando. 

domingo, 15 de mayo de 2022

El entretenimiento y la salud mental

En momentos donde la salud mental está entre los primeros lugares de preocupación mundial, se hace necesario fomentar políticas públicas que promuevan la cultura y el entretenimiento.

Para nadie es un secreto que nuestra vida cambió durante el covid. Nos preocupamos más por la salud, vivimos en aislamiento y muchas personas perdieron el empleo, pasaron hambre, y hubo divorcios que convirtieron la pandemia en un catalizador de crisis en salud mental.

La pandemia obligó a cancelar viajes, conciertos y público en torneos deportivos. El impacto no se hizo esperar. En el reporte anual de Pollstar, la industria global de conciertos registró pérdidas por US$30.000 millones durante el 2020. En Colombia, el sector de actividades artísticas y de recreación perdió 500.000 empleos, según el Dane.

‘Memoria y duelo colectivo’, una semana de reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal

‘Memoria y duelo colectivo’, una semana de reconocimiento a la dignidad del pueblo raizalLa Comisión realizará el 20 de mayo el reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal. Como parte de este proceso, en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se harán nueve noches de duelo colectivo en distintos centros de oración del 12 al 20 de mayo.
Para dar continuidad a los diálogos realizados en el archipiélago, la Comisión de la Verdad y el Raizal Council realizarán el reconocimiento a la dignidad del pueblo raizal ‘Memoria y duelo colectivo’ en San Andrés Islas, con la presencia del Sistema Integral para la Paz, líderes y lideresas sociales, culturales y religiosos del pueblo raizal, en un espacio de duelo colectivo en memoria a las víctimas del conflicto armado, narcotráfico y desapariciones en el archipiélago.


El acto central tendrá lugar el próximo 20 de mayo, como un espacio representativo para el pueblo raizal en la First Baptist Church (Primera Iglesia Bautista de la Loma) a partir de las 3:00 p.m. En este encuentro se escucharán testimonios representativos e identificados previamente sobre los impactos, afectaciones y resistencias de la comunidad raizal en el conflicto armado y contará con el acompañamiento del comisionado Leyner Palacios, líderes religiosos, sociales y culturales de la comunidad de las islas. A través de este acto de reconocimiento se resalta la relación de los raizales con el territorio y el mar como fuente de vida, disfrute y esperanza para las nuevas generaciones, pero también como escenario de horror y muerte debido al conflicto armado. 


Asimismo, las “Nine Nights Services” serán un acto de duelo que representa las tradiciones y costumbres del pueblo raizal para despedir a un ser querido que fallece. En el marco de este reconocimiento se busca promover espacios de duelo colectivo para la comunidad, de comunión y memoria a las víctimas de conflicto armado en el departamento, a sus familias, vecinos y amigos, como respuesta a una necesidad profunda de aliviar el dolor en el archipiélago. 


Las conmemoraciones se llevarán a cabo durante nueve noches en diferentes iglesias de las islas, del 12 al 20 de mayo.


Por el momento se invita a la comunidad de Providencia al duelo colectivo que se realizará el 17 de mayo en una de sus iglesias y la comunidad de San Andrés para cerrar “the last night'' en la First Baptist Church, como lugar representativo e icónico del pueblo raizal y del archipiélago el 20 de mayo a las 6:30 p.m., posterior al acto central de reconocimiento.


Se espera que todos los encuentros del reconocimiento a la dignidad de la población raizal y duelo colectivo tengan una masiva participación por parte del pueblo raizal y de todos los residentes del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.


miércoles, 4 de mayo de 2022

LA POLICÍA FISCAL Y ADUANERA LOGRÓ LA APREHENSIÓN DE MÁS DE $1.400 MILLONES EN MERCANCÍAS DE CONTRABANDO

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a través de la Policía Fiscal y Aduanera, presentó un balance positivo en el desarrollo de las actividades operativas realizadas durante el mes de abril de la presente vigencia, logrando la aprehensión de mercancía ingresada de manera irregular en el departamento de Nariño. 
Mediante constantes acciones operativas y verificación de mercancías en empresas de transporte, durante el mes de abril del presente año, la POLFA aprehendió más de 652 mil unidades de mercancías como calzado, confecciones, cigarrillos, medicamentos, perecederos, perfumería, los cuales tenían un valor comercial de más de $1.440 millones de pesos.

Por otra parte, el señor Mayor Juan Guillermo Jiménez Herrera, jefe de División de Control Operativo POLFA-Nariño indicó: “Seguiremos comprometidos con la lucha frontal contra el contrabando de mercancías, por lo cual solicitamos la cooperación de la comunidad para que informe de manera oportuna cualquier anomalía que deje en evidencia la comercialización de mercancías de manera irregular en el departamento de Nariño”.    
La Policía Fiscal y Aduanera invita a la ciudadanía a ser parte de la red de participación cívica denunciando oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna al número telefónicos 321 394 21 69, correo polfa.anticontrabando@correo.gov.co, se garantiza absoluta reserva de la información.

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...