El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, anunció todo un plan de contingencia en el Puente Internacional de Rumichaca y el Puesto de Control Migratorio de San Miguel, para evitar congestiones en el proceso de control migratorio, una vez que Ecuador abra sus fronteras.
miércoles, 15 de diciembre de 2021
ECUADOR ABRE SU FRONTERA, MIGRACIÓN COLOMBIA ANUNCIA PLAN ESPECIAL DE ATENCIÓN PARA EVITAR CONGESTIONES
El Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, anunció todo un plan de contingencia en el Puente Internacional de Rumichaca y el Puesto de Control Migratorio de San Miguel, para evitar congestiones en el proceso de control migratorio, una vez que Ecuador abra sus fronteras.
miércoles, 8 de diciembre de 2021
EL SENADOR GUILLERMO GARCÍA REALPE RINDE CUENTAS EN IPIALES.
lunes, 6 de diciembre de 2021
MÁS DE 325 NIÑOS Y NIÑAS A NIVEL NACIONAL FUERON RECONOCIDOS COMO PROMOTORES DE LA LEGALIDAD .
jueves, 2 de diciembre de 2021
15 TONELADAS DE HUESO CALCINADO FUERON INCAUTADAS POR LA POLFA.
martes, 23 de noviembre de 2021
Buenas prácticas de seguridad en el taller
Exposición SaNaciones en la Ciudad de Ipiales
El Museo de Memoria de Colombia lanzó la exposición SaNaciones. Caminos de resistencia, construida conjuntamente con diez pueblos indígenas.
Además de la curaduría virtual en la página y en un bot de WhatsApp, la exposición también tendrá actividades presenciales en el suroccidente del país hoy en Ipiales.
Caminos de resistencia, fue construida colaborativamente entre los equipos de Museo de Memoria de Colombia y Enfoque Étnico del Centro Nacional de Memoria Histórica, y representantes de 10 pueblos indígenas: Wiwa, Barí, Uitoto MɨNɨKa, Ɨvuuhza (Okaina), Pɨɨneemuunáá (Bora), Gaigoomɨjo (Muinane), Nasa, Pasto, Kamënts̈á y Awá.
A través de videos, imágenes, mapas, paisajes sonoros, cifras y la voz de los pueblos en primera persona, la exposición invita a comprender el territorio como víctima y a reconocer las violencias históricas que han sufrido las comunidades étnicas. Sanaciones exalta la capacidad organizativa que les ha permitido sobreponerse a la violencia y pervivir, y cuestiona el lugar que han ocupado estas comunidades en nuestra nación pluriétnica. Sus saberes y prácticas sirven de inspiración para que los colombianos exploremos caminos de sanación colectiva.
“El valor intrínseco de esta exposición es el proceso con el que llegamos a estos contenidos. Fue un proceso de cocreación, de construcción conjunta entre el equipo técnico del Museo, el acompañamiento del Enfoque Étnico del CNMH y un trabajo compartido con diez pueblos indígenas. El equipo viajó a sus territorios y se sentaron a construir, a discutir las definiciones, los términos, los objetivos. Se respetó la voz de las comunidades indígenas”, dijo Laura Montoya, directora del Museo de Memoria de Colombia
LA POLFA INCAUTÓ 1.780 UNIDADES DE CONFECCIONES DE CONTRABANDO
Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos
Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...

-
❄ ️ Ipiales bajo temperaturas gélidas: expertos explican por qué el frío arrecia en el sur de Nariño Ipiales , conocida por su clima frí...
-
Tipos de placas de los vehículos en Colombia Todo vehículo automotor que transite por el territorio colombiano deberá portar dos (2) placas...
-
Con la participación de cerca de 90 iniciativas productivas de ambos países, este fin de semana se llevará a cabo en Ipiales la segunda Fe...