jueves, 15 de abril de 2021

SEXO MAÑANERO

De acuerdo con la Queen's University Belfast (Reino Unidos),  en un estudio sobre los beneficios del sexo,  las parejas que tienen relaciones sexuales entre las 07:30 y 0 8:30 a.m. suelen estar más relajadas durante el día y disfrutan de mejores orgasmos.

Energía para todo el día
El momento del día en el que se tiene sexo es un factor importante que afecta a la satisfacción sexual y a las relaciones en las pareja.
El sexo mañanero activa el metabolismo con la liberación de endorfinas. Lo mejor es que la carga energética aumenta para enfrentar los quehaceres cotidianos sin esa sensación de cansancio habitual. Como beneficio adicional, las calorías se queman con mayor rapidez. Genial, ¿no?
Así como es saludable ejercitarse, también lo es tener buen sexo con la pareja.

Piel y cabello brillantes
Quienes desean ver su dermis rejuvenecida deben complementar sus tratamientos con sexo mañanero tres veces por semana.

Según algunos estudios, el estrógeno y otras hormonas encargadas del brillo y la tersura de la piel suben y sus efectos son inmediatos. Notar una piel más joven es una buena excusa para quedarse unos minutos más en la cama al despertar.

Previene enfermedades
Durante el sexo seguro se generan más anticuerpos para combatir esos virus que aparecen por doquier y las infecciones que provocan.
Según algunos estudios, en el caso de las mujeres, las relaciones sexuales en pareja de calidad parecen promover la salud cardiovascular y reducir los riesgos de hipertensión. La presión arterial disminuye gracias al buen flujo de la sangre, lo que es muy positivo para el corazón y el sistema cardiovascular en general.
Por todo esto, la pareja tiene motivos de sobra para no dejar esta práctica fuera de su rutina amorosa.
Incrementa el buen humor
En un artículo titulado Neurobiología del amor, se expone lo siguiente:

“Durante el orgasmo, los niveles de vasopresina aumentan de forma espectacular en los hombres y los de la oxitocina se elevan en las mujeres; estas sustancias químicas contribuyen a la sensación de fusión y cercanía, de apego, que se siente posterior a una relación sexual satisfactoria”.

Los estados de ánimo están ligados a una serie de hormonas que provocan alegría y una mayor tolerancia a las frustraciones. Endorfinas, oxitocina y serotonina se generan durante el sexo, lo que permite comenzar el día con el mejor humor de los últimos tiempos.
Siempre existen bromas de este tipo en las oficinas cuando un compañero llega muy sonriente o simpático. Y es que la mayoría reconoce que tener sexo mañanero causa una felicidad difícil de ocultar. ¡Y todo gracias a una combinación de neurotransmisores y hormonas!

Aumenta la autoestima
El solo hecho de sentirse seductora y atractiva en ese estado somnoliento ya es un buen síntoma. El que demuestren una atracción sexual al despertar significa claramente que le gustas así. Imperfecta, natural y sin preámbulos.
Además, tener relaciones de día implica que la vista juega un papel importante durante el acto. Es igual a hacerlo con la luz encendida, a pesar de la vergüenza que a algunas personas les ocasione. Algunos sexólogos lo recomiendan como parte de un tratamiento para luchar contra la timidez en la pareja.

Contribuye a reducir dolores
Los fuertes dolores de cabeza que acechan por tensiones emocionales acumuladas podrían reducirse con el sexo mañanero. De igual manera, es ventajoso para las chicas cuando sienten las molestias de la menstruación. Todo está estrechamente conectado y una ventaja lleva a otra.

¡Anímate!
Si todavía no has experimentado el sexo mañanero, quizás debas animarte a darle una oportunidad. El placer está garantizado, ya que los hombres tienen la testosterona al máximo en las primeras horas. ¡Y ojo! para la excitación no harán falta demasiados juegos, pues ellos siempre despiertan con una erección.
Para las más coquetas, tal vez resulte un poco engorroso, porque no les permite planificar el encuentro. Nada de maquillajes ni ropa especial, mucho menos peinados elaborados. Pero, así y todo, el sexo mañanero es una verdadera inyección de salud para el organismo y la mente.
Una vez que noten todos sus beneficios, el sexo matutino pasará a ser una práctica mucho más habitual en sus vidas.

10 TONELADAS DE PITAHAYA DE CONTRABANDO

*LA POLFA SIGUE VELANDO POR LA ECONOMÍA LOCAL, EN CONTROLES SE LOGRÓ LA APREHENSIÓN DE 10 TONELADAS DE PITAHAYA EN NARIÑO*
*SIN LOS REQUISITOS DE LEY, PRETENDÍAN INUNDAR LA ZONA FRONTERIZA CON PITAHAYA EXTRANJERA* 

*Ipiales, Nariño.* La Policía Nacional, a través de la Policía Fiscal y Aduanera-POLFA, en La lucha frontal contra el contrabando logró la aprehensión de 10 toneladas de perecederos ingresados de manera irregular en el departamento. 
Uniformados de La Policía Fiscal y Aduanera realizando sus actividades de verificación a vehículos en las popularmente conocidas como “Trochas” han conseguido frenar el accionar delictivo de extranjeros que pretenden ingresar de manera ilegal mercancías a nuestro país, afectando sustancialmente nuestra economía, poniendo en riesgo nuestros campos y a su vez las miles de familias que dependen de estas actividades agrícolas.  
Es así como se *logra la aprehensión de más 10 toneladas de pitahaya ecuatoriana sin la documentación requerida, avaluada comercialmente en más de 68 millones de pesos;* La mercancía fue trasladada a los depósitos habilitados por la DIAN para seguir con su proceso de aprehensión y dejarla a disposición de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Ipiales.
El señor Mayor Juan Guillermo Jiménez Herrera Jefe de la POLFA en Nariño, indico: “Nuestro trabajo no para, seguimos comprometidos con la economía y el trabajo de los comerciantes que le juegan limpio a la economía de Nariño, no ahorraremos esfuerzos para frenar estas acciones delictivas”.
La Policía Fiscal y Aduanera en el marco de la estrategia contra el contrabando, comercio ilícito y la evasión fiscal, invita a la ciudadanía a ser parte de la red de participación cívica denunciando oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando   información veraz y oportuna al número telefónico 321 394 21 69, correo polfa.anticontraban@policia.gov.co, se garantiza absoluta reserva de la información.

 *“La POLFA protege el orden económico y social del país"*

Pais

miércoles, 14 de abril de 2021

MINGA EN VIA A LA VICTORIA

Comunicado a nuestra comunidad y sectores aledaños que transitan por la vía principal a la victoria.
En consecuencia al abandono de la administración municipal y gobernación de Nariño responsables de la vía, y al mal estado de la misma se convoca de manera urgente a toda la comunidad, transportadores, motociclistas, camioneros, lecheros y demás usuarios de las veredas Cutuaquer, san Marcos, Cárdenas y demás a trabajar en la GRAN MINGA COMUNERA POR LA VIA A LA VICTORIA,
jueves 15 de abril del 2021
Punto de encuentro km 7
Hora 7 am"...

PROTESTA DE CAMIONEROS

La Junta directiva de la Asociación Colombiana de Camioneros ACC seccional ipiales informa que este jueves 15 de abril,  se ha  convocado a una marcha urbana en la ciudad de Ipiales con vehículos en contra del incremento e imposición de un nuevo peaje. Esta marcha se realizará desde el sector los Chilcos hasta el sector de Santander y viceversa a las  9:00 am

En horas de la tarde se realizará una mesa de negociación con el presidente de la ANI y funcionarios del gobierno para llegar a acuerdos respecto al incremento del costo en el peaje del sector el Placer.

Muere Senador Nariñense

Fallece por COVID el senador conservador Eduardo Enríquez Maya

Desde 1994 Enríquez hace parte de la política colombiana, primero en la Cámara de Representantes y luego en el Senado. Su estado de salud ya venía afectado por causa del COVID-19.

Durante el debate sobre la legalización de la hoja de coca, el presidente de la Comisión, Miguel Ángel Pinto, informó que el senador conservador Carlos Eduardo Enríquez Maya falleció en la tarde de este miércoles.

“Se priva la comisión primera de la voz de un jurista de primera calidad, el dolor nos embarga a toda la comisión”, dijo el presidente de la célula legislativa.

El senador había sido internado en la clínica de la ciudad de Pasto, en donde está internado, pero la familia manifestó que muy seguramente en las próximas horas se darán a conocer detalles de su estado de salud.

Radioactividad. Crimen Ecológico

Japón Crimen Ecológico 
Lo que hay que saber sobre el agua radioactiva y tratada de Fukushima que Japón verterá al mar. Alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua contaminada están almacenadas en más de 1.000 cisternas a metros de la costa japonesa. Al haber alcanzado límite de su capacidad, el gobierno decidió que la mejor alternativa es su liberación al océano
 El gobierno japonés formalizó este martes su decisión de verter al Océano Pacífico más de un millón de toneladas de agua tratada pero todavía radiactiva de la devastada central nuclear de Fukushima Daiichi. Se espera que la operación, que podría durar décadas, comience en 2023.

Las autoridades y los expertos científicos aseguran que esta acción no supone riesgos para la salud de las personas ni para el medio ambiente, pero distintas ONGs y los pescadores locales se oponen tajantemente al proyecto. China y Corea del Sur también han manifestado su descontento.

¿De qué agua se trata?
Alrededor de 1,25 millones de toneladas de agua contaminada están almacenadas en más de 1.000 cisternas cerca de la central nuclear de Fukushima Daiichi, en el noreste de Japón, devastada por un terremoto y un tsunami el 11 de marzo de 2011.

El agua proviene de la lluvia, de las capas subterráneas o fue utilizada para enfriar los núcleos de los reactores nucleares que entraron en fusión tras el tsunami.

Antes de ser vertida, el agua es tratada con un Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS, por sus siglas en inglés), para eliminar la mayoría de las sustancias radiactivas (radionucleidos), pero no el tritio, que no se puede quitar con las técnicas actualmente disponibles.

El tritio solo es peligroso para la salud en dosis muy altas, según los expertos. Se desintegra en un 50% al cabo de unos 12 años (de una a dos semanas en el cuerpo humano) emitiendo radiación beta de baja energía.

¿A qué se debe esta elección?
Como la capacidad de almacenamiento en el lugar se saturará en el segundo semestre de 2022 había que tomar urgentemente una decisión sobre el agua “tritiada”.

En enero de 2020, un grupo de expertos comisionados por el gobierno abogó por disolverla progresivamente en el océano, descartando así la solución alternativa, que consistía en una evaporación en el aire.

El vertido al mar de agua tritiada “ya se practica en Japón y en el extranjero” desde centrales en funcionamiento y, por lo tanto, es “más factible”, estimaron entonces estos expertos.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) también considera que esta solución “concuerda” con prácticas “asentadas” en todo el mundo.

El portavoz del gobierno japonés, Katsunobu Kato, aseguró el martes que la dilución en el mar, que supervisará el OIEA, reduciría los niveles de tritio muy por debajo de las normas nacionales y de los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el agua potable.

¿A qué se debe la polémica?
Organizaciones ecologistas como Greenpeace afirman que el agua de Fukushima contiene otros elementos radiactivos como el carbono 14, con el riesgo, según ellas, de entrar en la cadena alimentaria y dañar el ADN si las dosis se acumulan a largo plazo.

Estas oenegés defienden un almacenamiento sostenible hasta que mejore la tecnología de filtración de agua.

Los pescadores japoneses temen que perjudique su imagen. “El mensaje del gobierno de que el agua no reviste peligro no llega al público, ese es el gran problema”, según un directivo de la asociación de sindicatos de pescadores de Fukushima consultado por la AFP hace unos meses. “Nuestros socios comerciales nos dicen que dejarán de vender nuestros productos” si se produce el vertido y algunos consumidores ya se quejan, añadió. “Nuestros esfuerzos para restaurar la industria pesquera durante la última década se verían frustrados”, sostuvo.

Desde la catástrofe de 2011, todos los productos de la agricultura y de la acuacultura de Japón, incluidos los de la pesca, se someten a controles sanitarios muy exigentes.

También se aplican estándares de radiactividad dos veces más severos que a nivel nacional a los alimentos del departamento de Fukushima, para tranquilizar a los consumidores.

¿Qué dicen los científicos?
Para Michiaki Kai, experto en los riesgos de las radiaciones en la universidad de ciencias de la salud de Oita (suroeste de Japón), la clave está en controlar la dilución y el volumen de agua tritiada vertida al mar.

“Existe un consenso entre los científicos sobre el hecho de que el impacto en la salud (de un vertido al mar de agua tritiada) es minúsculo”, pero “no podemos decir que exista un riesgo cero, por eso es polémico”, declaró a la AFP.

Geraldine Thomas, experta en radiaciones del Imperial College de Londres, cree que el tritio “no presenta ningún riesgo para la salud, especialmente porque hay que tener en cuenta que se va a diluir en el océano Pacífico”.

El carbono 14 en el agua de Fukushima tampoco es dañino, dice. Los contaminantes químicos en los océanos, como el mercurio, deberían preocupar a los consumidores mucho más que “todo lo que proviene de la central de Fukushima”, afirma.

Contraloría alerta irregularidades en la Nueva EPS por más de 16 billones de pesos

Un informe de la Contraloría General de la República reveló presuntos malos manejos administrativos y financieros en la Nueva EPS que compro...